Condenaron a cuatro represores a perpetua
-
El Gobierno disolvió otros tres fondos fiduciarios vinculados a la agricultura familiar, vivienda social y comunicación
-
Charlas de Quincho: para los políticos explota Pina, la motosierra no para y los "azules", inquietos
El TOF integrado por los jueces Jorge Ferro, José Mario Triputti y Martín Bava comenzó con la lectura del veredicto pasadas las 18.20 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (UNS) ubicado en Colón 80, en pleno centro de la ciudad.
El fallo unánime fue leído durante 40 minutos por el juez José Mario Triputti, durante una exposición en el recinto en el que se encontraban familiares de las víctimas, invitados especiales y medios de prensa.
En el marco del veredicto se informó que remitirá al juzgado Federal de primera instancia para investigar las responsabilidades del ex juez provincial Francisco Bentivegna por posibles delitos de acción pública durante la última dictadura cívico-militar.
Además que se le pedirá al jefe del Ejército, general César Milani, que ordene al prófugo Carlos Arroyo que se presente ante la Justicia.
También se informó que los fundamentos del mismo se llevarán a cabo durante una audiencia fijada para el 20 de febrero a las 17 horas.
El Tribunal había iniciado el debate el pasado 24 de junio de este año donde analizó la conducta de los imputados por privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios contra 89 víctimas.
Se trató de la causa caratulada "Stricker, Carlos Andrés y otros por privación ilegal de la libertad agravada, reiterada, aplicación de tormentos reiterada, homicidio agravado reiterado a Yotti, Gustavo Marcelo y otros en área controlada operaciones Cuerpo Ejército V".
También por la apropiación de dos criaturas nacidas en cautiverio en el centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita" y que todavía no conocen su identidad.
Durante los alegatos, los fiscales de la Unidad de Derechos Humanos José Nebbia y Miguel Angel Palazzani solicitaron prisión perpetua y condenas de 25 y 21 años para los imputados.
Los fiscales habían pedido la condena a prisión perpetua para Marjanov, Stricker, Ayala y Cabezón; 25 años para Fidalgo y Videla, y 21 para Gandolfo.
Stricker y Marjanov fueron, en distintos períodos, segundo jefe del Batallón de Comunicaciones 181 y del Area de Defensa 511, mientras que Gandolfo fue jefe de sección de la Compañía "A".
Fidalgo participó en el Consejo de Guerra Especial Estable de la Subzona de Defensa 51, organismo extrajudicial que en el marco de parodias de juicio intentó formalizar las detenciones ilegales de varias de las víctimas.
Por su parte, Cabezón y Ayala fueron imputados por su rol como guardias del centro clandestino de detención La Escuelita y Videla, por haber sido su jefe.
Gustavo Yotti, de 18 años, quien estudiaba en la ENET de Bahía Blanca y era militante de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) fue secuestrado junto con su novia María Elena Romero, de 19, en momentos en que se encontraban en una pensión ubicada en la calle Caronti 43 el 4 de febrero de 1977.
La pareja fue trasladados y detenidos en el centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita". A los dos meses tanto Yotti, su novia como así también otras dos personas identificadas como César Giordano y Zulma Izurieta tras ser adormecidos en el centro clandestino fueron trasladados al paraje conocido como el Pibe de Oro en la ruta nacional 3, al sur de Bahía Blanca donde fueron asesinados a balazos.
Las cuatro personas fueron muertas el 13 de abril de 1977 en un operativo realizado por personal militar del equipo de "lucha contra la subversión".
Según la versión oficial difundida por el Ejército en esa época las cuatro personas habían sido abatidas en un supuesto enfrentamiento armado.
En su alegatos, la secretaría de Derechos Humanos de la Nación solicitó la condena a prisión perpetua para Marjanov, Stricker, Ayala y Cabezón; para Fidalgo 20 años, en el caso de Videla 23 años, en tanto que a Gandolfo 18 años. A la vez, los representantes de los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado en Bahía Blanca solicitaron la condena a prisión perpetua para Marjanov, Stricker, Ayala y Cabezón; para Fidalgo y Videla 25 años y para Gandolfo 21 años.
Previo a la lectura del veredicto diversas agrupaciones de Derechos Humanos llevaron a cabo actividades y actos en inmediaciones de la UNS en el segundo juicio que se llevó a cabo en esta ciudad del sur bonaerense.
Dejá tu comentario