18 de septiembre 2008 - 00:00

Cristina a la UIA: "Un dólar alto es inconsistente con una lucha contra la inflación"

Cristina a la UIA: Un dólar alto es inconsistente con una lucha contra la inflación
La presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner le advirtió hoy a los industriales que mantener un tipo de cambio alto es "inconsistente con una verdadera lucha contra la inflación".

Asimismo, llamó a los empresarios a un "acuerdo global que esté por la ratificación de este modelo con inclusión social e integración al mundo".

Sostuvo también que un excesivo freno a las importaciones puede derivar en un proteccionismo que aumente los precios para los consumidores argentinos y deteriore el poder adquisitivo de los salarios.

La Presidenta formuló estos conceptos al convocar a un diálogo social "serio y responsable" en el marco del acto de cumplirse un nuevo aniversario de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Al responder al llamado de un pedido de un "acuerdo consensuado" formulado por el presidente de la UIA Juan Carlos Lascourai la presidenta pidió "la necesidad de armonizar los intereses de todos".

"Tenemos la necesidad de articular los intereses para que haya equilibrio y cohesión social de una distribuición del ingreso más justa", añadió la primer mandataria.

Solicitó también a los sindicatos a contemplar la situación de los que no tienen trabajo o trabajan en negro al recordar que la Argentina tiene hoy el nivel salarial más alto de América Latina, incluyendo a México, tanto en los salarios mínimos como en los salarios medios.

En medio de su discurso la presidenta prometió a los industriales que muy pronto se va a arribar a "un final feliz" en el proyecto de riesgo de trabajo que reclaman los industriales.
También anunció que mandará al Congreso una ley de incentivo a la industria de autopartes para la fabricación de motos "con premios a los empresarios que quieran invertir en el país".

Al referirse a la actual crisis financiera dijo que la situación "nos obliga a ser capaces de ejecutar un modelo económico y politico propio que no significa aislarse de la región ni del mundo".

En tono irónico dirigiéndose a los industriales les preguntó si se imaginaban "qué le hubiera pasado a la Argentina si esta crisis nos hubiese tomado con el sistema de convertibilidad" de la década del 90.

Seguidamente ella misma respondió que estarían "todos tirándose por la ventana de algún edificio".

Dejá tu comentario

Te puede interesar