En el primer día de visita al país, la general Laura Richardson titular del Comando Sur, recorrió los despachos oficiales del ministro Luis Petri, del jefe de Gabinete, Nicolás Posse y del jefe del Estado Mayor Conjunto brigadier general Xavier Isaac. En el encuentro con Petri se sumó al embajador Marc Stanley, que había marcado el espíritu de la agenda con declaraciones previas.
Cumbre Gobierno-Comando Sur: las preocupaciones y los pedidos de Estados Unidos
Hidrovía Paraná-Paraguay, la base china en Neuquén y el puerto de Tierra del Fuego, en la agenda. Compra de aviones F-16, traspaso del Hércules y el paso de un portaaviones nuclear fueron parte de las conversaciones.
-
El FMI sumó a Sturzenegger como consejero
-
PASO: para alcanzar consensos, el Gobierno ahora admite la posibilidad de suspenderlas
“Me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué”, dijo Stanley a La Nación, refiriéndose a la base terrena satelital que China emplazó esa provincia. La reunión avanzó sobre objetivos de cooperación en modernización de las fuerzas, equipamiento actualizado, incrementar el vínculo bilateral. Acciones casi protocolares para otros países, aunque para la Argentina representan hitos clave dado el hielo que caracterizó la relación durante el gobierno anterior.
Se confirmó el traspaso del Hércules C-130 matrícula TC-60 a dotación de la Fuerza Aérea, esa máquina estaba operando sujeta a leasing con la Guardia Nacional de los Estados Unidos. La ceremonia tendrá lugar mañana en el aeroparque metropolitano.
La expectativa sobre el tópico influencia china se cumplió, aunque no con la relevancia supuesta. La general Richardson tomó como base una declaración reciente hecha ante el Congreso de los Estados Unidos y explicó su posición, la óptica militar ante los funcionarios de Defensa.
Repitió esa apreciación horas más tarde en el encuentro con el jefe de Gabinete, Posse, que estuvo flanqueado por Diana Mondino, Jorge Antelo y Silvestre Sivori, jefe de la AFI. En síntesis, preocupación de Washington por las inversiones chinas en infraestructura crítica en Argentina. Referencia directa a tres áreas: puertos en la Hidrovía Paraná-Paraguay, asunto con avance favorable por la participación de ingenieros del Ejército norteamericano en la gestión de los puertos fluviales a través de un convenio con la Administración General de Puertos (AGP), base satelital en Neuquén y desarrollo de un puerto logístico en Ushuaia, Tierra del Fuego. La visión militar de Richardson es que el puerto profundo en Tierra del Fuego puede ser de “doble uso” y apoyar la proyección de poder chino en áreas clave como el Estrecho de Magallanes, el Pasaje de Drake y la Antártida.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac tuvo un encuentro military to military (m to m, según el uso castrense) con la general Richardson. La visitante recibió un obsequio protocolar, un sable de los cadetes de la Escuela de Aviación Militar.
Portaaviones nuclear, en "tránsito inocente"
En la conversación se abordaron temas de cooperación en emergencias y se habló de la navegación por aguas próximas al país del portaaviones nuclear George Washington, la posibilidad de efectuar operaciones con helicópteros Sea King de la Aviación Naval en la cubierta de vuelo. El navío pasará en tránsito inocente, descripción que según la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar indica que los buques de todos los Estados pueden navegar por el mar territorial de otro, siempre que se trate de un paso rápido y sin detenciones. Se requiere además que el paso no sea perjudicial para la paz, el buen orden o la seguridad del Estado ribereño.
Hubo compromiso de apoyo para que progrese sin alteración el financiamiento destinado a adquirir los 24 aviones F-16 AM, 16 monoplaza y 8 biplaza pertenecientes a la Fuerza Aérea Real de Dinamarca, todos con upgrade de media vida (MLU) y en vuelo.
El punto central donde talla el vínculo con el Comando Sur está en el contrato de provisión de armamento para los cazas que es ciento por ciento de fabricación estadounidense.
Interviene un organismo específico, Foreign Millitary Financing (FMF), un programa de la Agencia de Seguridad y Cooperación para la Defensa del gobierno de los EEUU, a través del cual determinados gobiernos extranjeros elegibles (aliados) adquieren equipamiento, servicios y entrenamiento al gobierno de EEUU. La titular del Comando sur ofreció proyectos de soporte logístico para los F-16 y una línea de ensamblado para el vehículo blindado Stryker.
- Temas
- Luis Petri
- Nicolás Posse
- Neuquén
Dejá tu comentario