26 de enero 2022 - 00:00

Giro: Argentina le pide a Venezuela que condene violación de DD.HH.

Fue durante la sesión de revisión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que sesionó en Ginebra. Piden que el Gobierno de Maduro investigue y juzgue a responsables.

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro

La Argentina dio un giro ayer en su posición ante la situación de Venezuela y apuntó a los responsables de violaciones a los derechos humanos en ese país. Fue durante el Examen Periódico Universal de la situación política y social de ese país que tuvo lugar en la reunión en Ginebra del Consejo de DD.HH. de las Naciones Unidas.

La presentación fue realizada por Cristian Machuca, responsable de Derechos Humanos en la Misión Argentina. Él mismo resumió las recomendaciones de la Argentina hacia las autoridades venezolanas en cuatro ejes, más duras que las anteriores planteadas durante la gestión de Alberto Fernández, lo que presenta además interrogantes sobre la interna del oficialismo donde las posiciones respecto del régimen de Caracas están más que divididas.

En la sesión de ayer Venezuela recibió pedidos de numerosos países para que libere a los opositores presos, investigue las ejecuciones extrajudiciales y aumente la protección contra las desapariciones forzadas.

A la vez, el gobierno de Nicolás Maduro reclamó al organismo que se pronuncie contra las “medidas coercitivas y unilaterales” y las “sanciones ilícitas” aplicadas al país por Estados Unidos y otras naciones.

La situación de los derechos humanos en Venezuela fue analizada en el contexto del 40° período de sesiones del grupo de trabajo Examen Periódico Universal (UPR Working Group) del Consejo, que comenzó ayer en Ginebra y se extenderá hasta el 4 de febrero.

La Argentina y Alemania, entre otros, reclamaron que la oficina en Caracas del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Acnudh) sea dotada de más recursos humanos y materiales para poder “desarrollar sus tareas adecuadamente”.

Asimismo, la Argentina exhortó a Venezuela a “cooperar plenamente” con el Consejo, “implementar íntegramente las recomendaciones” de la alta comisionada, Michelle Bachelet, y procurar “investigaciones prontas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre las alegaciones de violaciones de derechos humanos”.

La posición argentina fue leída por Machuca ya que su titular, Federico Villegas Beltrán, presidió la sesión en su carácter de titular del Consejo por este año.

Machuca llamó además a Caracas a “ratificar la convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas”, según consta en el video de su intervención.

Entre otros países, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Islandia, Israel, Italia, Japón, el Reino Unido, Suecia y Uruguay exhortaron a Caracas, con diversos matices, a liberar a los opositores presos, investigar las denuncias de violaciones humanitarias y garantizar elecciones libres.

En tanto, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo que “la voz de todos debe ser el levantamiento de las medidas coercitivas y unilaterales de esas sanciones ilícitas que se conforman como una verdadera potencia y codiciosa arma de destrucción masiva de los derechos humanos”.

La Cancillería argentina emitió luego un comunicado en el que explican que se está realizando en el Consejo la revisión periódica de la situación de los Derechos Humanos en cada país: “Argentina y otros Estados miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU realizaron recomendaciones a Venezuela e Islandia, que eran los únicos países que se trataba en la sesión finalizada este martes 25 de enero, mientras que mañana será el turno de Lituania y Zimbabwe”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar