27 de noviembre 2025 - 20:00

Desde las provincias, dos bloques apuran negociaciones para quedarse con la tercera fuerza en Diputados

Se fragmenta el proyecto de Provincias Unidas y algunos gobernadores con más cercanía a Casa Rosada buscan construir un bloque de 20 legisladores.

Los gobernadores junto a Javier Milei: tras la reunión, mueven sus piezas en el Congreso para aumentar su capacidad de negociación.

Los gobernadores junto a Javier Milei: tras la reunión, mueven sus piezas en el Congreso para aumentar su capacidad de negociación.

La respuesta natural después del 26 de octubre era Provincias Unidas, que incorporaba sus 11 electos al que ya era el tercer bloque mayoritario (Encuentro Federal, donde tienen mandato hasta 2027 nueve miembros) y ya se entusiasmaba con añadir bancas desde otros espacios con afinidad estratégica. Ahora ese esquema está puesto en dudas: podría reducir su cálculo original y desde Innovación Federal, el otro espacio parlamentario impulsado por gobernadores, intensificaron una ingeniería legislativa para crecer en número.

Uno de los motivos de la posible reducción de Provincias Unidas fue la disputa por la presidencia del espacio, en el que primero el cordobés Juan Schiaretti y ahora la exvicegobernadora santafesina Gisela Scaglia (por impulso de Maximiliano Pullaro) desearon disputarle el lugar a Miguel Pichetto, que podría dar el portazo junto a Nicolás Massot. Pero en la bancada apuntan a otro motivo. “El Gobierno aprieta fuerte. Es un tema de fondos para que no haya un bloque grande que les traiga problemas… y los gobernadores ceden”, señalaron para Ámbito.

Provincias Unidas gobernadores
La plataforma Provincias Unidas confirmó nombre para proponerse como alternativa para el 2027.

La plataforma Provincias Unidas confirmó nombre para proponerse como alternativa para el 2027.

Otra de las fugas podría darse desde el radicalismo más opositor. Desde el partido centenario apuntaron a un intento de que en las vísperas de la elección del presidente de la Unión Cívica Radical, que quedaría en manos del correntino Gustavo Valdés, se podría activar un operativo de estrechar a los distintos sectores que se separaron en el último año y medio. En este momento, el bloque cuenta con siete miembros y hay otros cinco correligionarios dispersos. En el entorno de Martín Lousteau desmintieron este movimiento: junto a él, Mariela Coletta y Jorge Rizzotti (de Democracia para Siempre) irían a Provincias Unidas.

Con ese contexto, y con la potencial incorporación del único diputado que responde al gobernador santacruceño Claudio Vidal, José Garrido, el espacio tiene asegurados 19 miembros. Resta conocerse el futuro del entrerriano Francisco Morchio, que desestimó la idea de conformar un unibloque y definirá su alineamiento la próxima semana tras reunirse con Rogelio Frigerio. Tampoco se conoce la decisión de Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, espacio desde donde señalaron estar en conversaciones para determinar su pertenencia con un objetivo central: conformar una bancada más grande para no quedar excluidos de las comisiones.

Diputados: disputa desde el norte con un “País Federal”

Una nueva estructura legislativa comenzó a construirse antes de las elecciones y podría tomar forma en diciembre. El gobernador salteño Gustavo Sáenz levantó el perfil y organizó una reunión con los cuatro integrantes de Coherencia (Arrieta, D’alessandro, González y Pagano), exlibertarios que comenzaron a antagonizar con el oficialismo. Ahora podrían converger con los dos diputados del MID (Falcone y Zago), con quienes incluso compartirán este jueves un acto en Merlo. "Es un primer paso para una construcción nacional", se entusiasmaron y adelantaron que se llamarán País Federal. Ya circula un logo con una sugestiva águila celeste.

A ese armado, Sáenz intentó añadirle un impulso desde las provincias con una reunión de seis gobernadores en Buenos Aires. No fue un rotundo éxito: faltaron el santiagueño Gerardo Zamora (quien maneja siete diputados y tres senadores, pero continuaría en el bloque justicialista) y el misionero Hugo Passalacqua; el neuquino Rolando Figueroa asistió pero subrayó que sus representantes tendrán unibloques en cada Cámara; y el catamarqueño Raúl Jalil participó pero no definió su salida de Fuerza Patria. “No conviene adelantarse mucho”, plantearon desde San Fernando del Valle de Catamarca.

goberna
Osvaldo Jaldo, Hugo Passlacqua, Raul Jalil y Gustavo Sáenz, los gobernadores que tejen un bloque propio en el Congreso.

Osvaldo Jaldo, Hugo Passlacqua, Raul Jalil y Gustavo Sáenz, los gobernadores que tejen un bloque propio en el Congreso.

A pesar de la ausencia de su gobernador, desde Posadas confirmaron la intensión de expandir la bancada. “Solo faltan detalles de su conformación y organización, como quien va a presidir”, precisaron. Otro de los asistentes, el tucumano Osvaldo Jaldo, insistió con un interbloque, que de igual manera suma para el reparto en comisiones. La definición que se tomó fue un alineamiento político entre cuatro provincias (Catamarca, Misiones, Salta y Tucumán), que decidirá su estructura parlamentaria una vez se conozca el criterio de conformación de las comisiones, en la sesión de jura de diputados del 3 de diciembre. Hasta ese momento, continuarán siendo la cuarta fuerza: cuentan con 16 miembros. Las extraordinarias terminarán de consolidar los movimientos en la Cámara.

Dejá tu comentario

Te puede interesar