26 de noviembre 2025 - 17:11

Presentan en Diputados un proyecto para regular la eutanasia en la Argentina

Prevé una cobertura integral para quienes soliciten ayuda médica para poner fin a su vida y sanciones para quienes obstaculicen el tratamiento.

La UCR presentó un proyecto para legalizar la eutanasia en Argentina. 

La UCR presentó un proyecto para legalizar la eutanasia en Argentina. 

(Foto: Freepik)

Con la nueva ley de eutanasia, Uruguay se convirtió en el primer país de Sudamérica en avanzar en esta regulación”. Ahora, desde el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) elevaron un proyecto de Ley de Regulación de la Eutanasia en Argentina, que podría tratarse desde el inicio de las sesiones ordinarias en 2026.

Hasta el momento, rige en la Argentina la Ley 26.742, que en simultáneo modificó la Ley 26.529 sobre los derechos del paciente. Allí se enmarca la regulación de la "muerte digna", que permite a los pacientes rechazar tratamientos médicos y los habilita a decidir si desean que evolucione una enfermedad, aunque ésta provoque la muerte.

El proyecto presentado por el mendocino Lisandro Nieri, y que lleva la firma de otros cinco diputados de su bloque, retoma una demanda legislativa del radicalismo de sancionar una ley que permita "garantizar el derecho de las personas con enfermedades graves o padecimientos crónicos y limitantes a solicitar ayuda médica para poner fin a su vida, bajo estrictos requisitos y controles".

En simultáneo, se abre la posibilidad a garantías como la opción de revocar la decisión en cualquier momento y la cobertura integral por parte del sistema de salud público y privado. En ese mismo sentido, prevé sanciones para quienes obstaculicen injustificadamente el acceso a esta práctica.

Proyecto de Ley de Regulación de la Eutanasia en Argentina

Proyecto de Ley de Regulación de la Eutanasia en Argentina

Uruguay fue el primer país de la región en sancionar una ley de eutanasia

En octubre del 2025, Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en contar con la muerte asistida no solo legalizada, sino regularizada a través de un proyecto de ley aprobado en el Parlamento. Esto se debe a que, en los casos de la región, el derecho y su práctica están regulados, pero a través de sentencias judiciales.

El proyecto propone que personas con enfermedades terminales, incurables e irreversibles puedan optar por una muerte asistida, siempre que medie su consentimiento expreso y reiterado. La iniciativa volvió a la carga a comienzos de este año tras el impulso del Frente Amplio (FA) y el Partido Colorado (PC).

De esta manera, y si bien Colombia la muerte asistida ya estaba legalizada a través de la decisión de la Corte Constitucional en 1997 y su posterior incorporación a la normativa general a través de resoluciones del Ministerio de Salud, el Parlamento uruguayo sería el primero en votar una ley al respecto tras cinco años desde el primer impulso en el recinto y el intento fallido de 2022.

Dejá tu comentario

Te puede interesar