La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados se reunirá este martes con referentes de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y debatirá un proyecto que establezca penas ante las posiciones negacionistas de la última dictadura cívico-militar y de crímenes de lesa humanidad.
Diputados debatirá un proyecto que penaliza a los negacionistas de la dictadura
La cámara baja tratará la iniciativa este martes en la Comisión de Derechos Humanos con la presencia de Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo y de Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo.
-
Diputados repudió las "acciones terroristas" de Hamas y exigen la liberación de rehenes
-
El PJ en Diputados: oposición recargada, más protagonismo de Máximo y expectativas por candidaturas
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Hugo Yasky, aseguró que desde el oficialismo buscarán un acuerdo entre los diferentes bloques en el Congreso, ya que se requiere una mayoría absoluta de votos en la Cámara de Diputados (129 legisladores) y del Senado (37 senadores).
El texto unificado entre los bloques parlamentarios estará basado en crear "un Observatorio para la Convivencia Democrático" para la "formación en materia de derechos humanos" y las "sanciones que tendrán los funcionarios públicos que tengan conductas y posturas negacionistas". "Nosotros queremos tener un proyecto que cuente con el mayor consenso posible", agregó Yasky.
Este martes a las 10, en tanto, la Comisión de Derechos Humanos convocó a los representantes de los organismos de derechos humanos con la presencia de Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo y de Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Diputados: capacitación en Derechos Humanos para empleados estatales
El proyecto establece, además, una capacitación en materia de derechos humanos "con especial énfasis en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia".
"La capacitación está destinada a la totalidad de los/as funcionarios/as y empleados/as públicos/as de los tres poderes del Estado Nacional, ya sea que se desempeñen en forma permanente o transitoria, que hayan accedido por elección popular, designación directa, por concurso o por cualquier otro medio legal, independientemente de su modalidad de contratación", asegurá el primer artículo de la iniciativa.
"Las personas obligadas que no hubieran realizado la capacitación serán intimadas a hacerlo por la autoridad de aplicación a través y de conformidad con el organismo de que se trate. La persistencia en la falta sin justa causa o el hecho de negarse explícitamente a cumplir con lo dispuesto dará lugar a la sanción disciplinaria pertinente", agrega el texto.
Dejá tu comentario