30 de abril 2024 - 09:00

Diputados dio media sanción a la ley Bases tras una maratónica sesión

Fue por 142 votos afirmativos, 106 negativos y cinco abstenciones, tras más de 20 horas de debate en el recinto de la Cámara baja, en los que se plasmaron argumentos y chicanas de todo tipo.

En una jornada histórica, la cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley Bases impulsado por el gobierno de Javier Milei.

En una jornada histórica, la cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley Bases impulsado por el gobierno de Javier Milei.

La Cámara de Diputados aprobó esta mañana la ley Bases en general y se apresta a su votación en particular, luego de una serie de cuestiones de privilegio acordadas en la última reunión de Labor Parlamentaria entre los bloques.

Fue por 142 votos afirmativos, 106 negativos y cinco abstenciones, tras más de 20 horas de debate en el recinto de la Cámara baja, en los que se plasmaron argumentos y chicanas de todo tipo.

De esta manera, La Libertad Avanza obtuvo el apoyo de los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, entre otros provinciales. El PRO, como ya había anticipado, acompañó en su totalidad.

Además de los votos asegurados del oficialismo, la iniciativa contó con el apoyo conjunto del bloque del PRO, así como también del grueso de los bloques de la UCR, la Coalición Cívica y Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto. Además, para la aprobación, el oficialismo contó con el respaldo de ocho diputados de Innovación Federal, bloque que representa a los gobernadores de Misiones y Río Negro.

Por su parte, los votos negativos estuvieron compuestos por los diputados de Unión por la Patria, principal fuerza opositora en el Congreso, además de los bloques de izquierda y de Natalia De la Sota (Córdoba Federal). Por último, los radicales Facundo Manes, Fernando Carbajal, Pablo Juliano y Marcela Colo, junto también a Mónica Frade (Coalición Cívica), decidieron abstenerse

Luego del primer debate, que sucedió en diciembre pasado, esta versión de la ley Bases presentó un proyecto más acotado pero que sostiene los principales puntos que demanda el oficialismo para poder gobernar en esta etapa de su administración. Así, la media sanción aprueba - de manera general - la declaración de la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año y la facultad para reorganizar, fusionar o disolver organismos de la administración central.

Tras la votación, y sin descanso alguno, los legisladores se abocaron a la discusión en particular del proyecto, en donde se debatirá capítulo por capítulo de la ley Bases. Al finalizar este punto, el proyecto será discutido en el Senado, cámara que anteriormente ya rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 dispuesto por Javier Milei.

¿Cómo sigue la votación?

Luego de la votación general, la cámara baja - presidida por Martín Menem -, continuará con el debate particular de la ley Bases. El proyecto impulsado por el oficialismo diferentes capítulos que serán discutidos por los diputados e incluyen reformas cómo:

  • Declaración de emergencia
  • Reforma administrativa del estado
  • Privatizaciones de empresas estatales,
  • Marco regulatorio para Fondos Fiduciarios,
  • Modificación de la ley de hidrocarburos.
  • Reforma laboral.
  • Modificación en el régimen de empleabilidad para trabajadores estatales.

Hasta ahora, ya fueron aprobados los capítulos de; facultades delegadas; reforma administrativa del Estado; privatizaciones empresas estatales; "fuerza mayor en los contratos vigentes y acuerdos transaccionales"; "concesiones"; reforma laboral; "Modificaciones a la ley N° 24.013; Trabajadores independientes con colaboradores.

Se espera que el debate continúe a lo largo del día ya que la intención de Martín Menem es finalizar el tratamiento antes del miércoles 1° de mayo. Luego, el proyecto será enviado con sus respectivas modificaciones hacia el Senado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar