Más de 247 diputados participaron esta tarde de un simulacro mixto -presencial y a distancia- para probar el sistema de cara a la primera sesión virtual de la historia. Tras algunas fallas a la hora de la votación, el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, propuso dos días más de capacitación y sesionar el sábado.
Diputados: tras fallas en simulacro virtual, analizan sesionar el sábado
La Cámara baja testeó el sistema para sesionar a distancia, aunque hubo algunos problemas a la hora de la votación. Massa propuso dos días más de capacitación y sesionar el sábado.
-
Sin hacer mención a la estafa $LIBRA, Francos hizo una férrea defensa de la política económica
-
Francos le reclamó al Congreso la ley Anti-Barras y la baja de la edad de imputabilidad
El recinto preparado para el simulacro de sesión.
“Esta fue una sesión de prueba que rompe totalmente el paradigma del debate democrático. Ingresa la lógica del debate virtual. En esta primera sesión de prueba -en términos de funcionamiento de la conectividad y de seguridad- de los 247 diputados que participaron de forma remota, 207 pudieron loguearse correctamente”, explicó Massa, al término del simulacro.
Allí describió que los principales inconvenientes que se presentaron fueron a la hora de la votación, ya que el sistema da un tiempo determinado y muchos diputados no podían ingresar o, ante los constantes reseteos del sistema, eran bloqueados.
Por eso, propuso continuar con la capacitación este jueves y viernes y sesionar el sábado a la mañana, cronograma que fue refrendado posteriormente en una reunión de labor parlamentaria.
Para probar y "estresar" al sistema, los diputados asistieron a la capacitación obligatoria en perspectiva de género dispuesta por la ley Micaela que fue impartida por la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la titular del Conicet, Ana María Franchi.
Mientras la mayor parte de los miembros del cuerpo se encontraba conectado desde sus casas o legislaturas provinciales, en el recinto hubo cerca de 40 legisladores de forma presencial, con barbijo y sentados respetando el distanciamiento social.
Entre los que estuvieron presentes en el Congreso se encuentran el jefe del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri; el titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo; el jefe del interbloque Federal, Eduardo Bucca; el presidente del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón y los legisladores de los monobloques de izquierda, Romina del Plá y Nicolás del Caño.
Además participaron los diputados oficialistas Máximo Kirchner, Cecilia Moreau, Leopoldo Moreau y Eduardo Valdés. Por la oposición también estuvieron presentes los radicales Karina Banfi, Brenda Austin y Miguel Bazze.
“No se pongan nerviosos los que no puedan entrar, como es la primera prueba tenemos que estresar al sistema. Sigan probando”, les dijo Massa a los diputados que no podían loguearse en el sistema al momento de la prueba de votación, en la que los hombres debían optar por la afirmativa y las mujeres por la negativa.
También se realizó una prueba de votación nominal -"por si falla el sistema"- en la que Massa fue nombrando a algunos diputados que debían responder cuál era su voto a viva voz. "¿Afirmativo o negativo a qué tengo que decir, presidente?", le preguntó el radical formoseño Ricardo Buryaile cuando fue mencionado. "A las ganas que tenés de vivir", le respondió el titular de la Cámara, que ya le había explicado que se trataba solo de un ensayo.
Massa además les solicitó a los legisladores en reiteradas oportunidades que silencien sus micrófonos cuando no estuvieran haciendo uso de la palabra para que no se empastaran las distintas voces sobre el que estaba disertando. Además, les recordó que la capacitación estaba saliendo en vivo por Diputados TV y YouTube y mencionó entre risas, "porque recién acabamos todos de ver a los hijos de una diputada a la que le robaron el teléfono".
"Como toda prueba, la sesión que hicimos hoy fue un aprendizaje. Las sesiones remotas son una forma de trabajar en la urgencia con temas importantes e impostergables. Ampliamos y expandimos los alcances y la fuerza del congreso nacional. Por supuesto que hacerlo con la capacitación de la Ley Micaela demostró que el feminismo aprovecha todas las oportunidades y tácticas para seguir construyendo una sociedad más justa", dijo a Ámbito la diputada del Frente de Todos y presidenta de la Comisión de Mujeres, Mónica Macha.
En tanto, algunos legisladores de la oposición se mostraron descontentos con el funcionamiento del sistema tras el simulacro y pidieron volver a la sesión presencial. "Hola Sergio Massa Te mando un mensaje que me mandó el servidor. Lo único que funcionaba eran las pantallas del #massapalloza. Lo demás, caos total", expresó vía Twitter el diputado del PRO Fernando Iglesias.
En un tono más conciliador, la diputada radical Karina Banfi evaluó en diálogo con este medio: “Hicimos un simulacro que creo que fue muy importante, que haya sido una iniciativa en este caso de la oposición, bajo el marco del protocolo que dictaminamos la semana pasada para así auditar el funcionamiento y la resistencia en la conectividad que eran las dudas que teníamos”.
“No se pudo evitar la saturación. Lamentablemente a la hora de votar, se cayó y eso impidió que votáramos. Ahora, la Cámara va a trabajar en optimizar mejor el sistema. Es importante garantizar la conectividad porque eso da la seguridad de lo que se está votando y sino funciona, hay otras alternativas que podríamos llevar adelante”, cerró.
Entre los temas que podrían entrar la agenda de este sábado -si se confirma la sesión- hay varios proyectos que apuntan a eximir del pago del impuesto las ganancias a los trabajadores considerados esenciales.
También se prevé incluir algunas iniciativas relacionadas con las situaciones generadas por los efectos de la pandemia en pymes y en monotributistas y regular un sistema para facilitar la presentación de recetas médicas. El proyecto del impuesto a la riqueza aún no fue presentado, por lo que está descartado para esta primera reunión.
Además, hay un acuerdo para que en la primera sesión puedan jurar los tres nuevos diputados que deben asumir sus cargos: los oficialistas Claudia Bernazza y Lisandro Bormioli, que reemplazarán a Daniel Scioli y Andrés Larroque; y el macrista José Luis Patiño, que lo hará por Elisa Carrió.
- Temas
- Diputados
- Ley Micaela
- sesiones
Dejá tu comentario