Desde el anuncio del swap, dirigentes oficialistas y aliados comenzaron a remarcar que el alineamiento con los Estados Unidos en este momento histórico podría configurar un escenario de inversión y estabilidad para la Argentina. Esas hipótesis comienzan a concretarse materialmente tras la confirmación de que ambos países establecieron un acuerdo comercial que incluye tecnologías, minerales críticos, productos agrícolas y medicamentos.
Reacción del arco político tras el anuncio del acuerdo comercial con EEUU
La posibilidad de una apertura a nuevos mercados fue lo más exaltado por la dirigencia oficialista. Además del Gabinete, aliados festejaron el anuncio.
-
Adorni celebró el acuerdo con EEUU: "Señal de que nuestro país está en el sendero correcto del crecimiento y del libre comercio"
-
Los bonos en dólares operan con altibajos y el S&P Merval rebota tras el anuncio del acuerdo con EEUU
Patricia Bullrich y Manuel Adorni, dos de los miembros del Gabinete que celebraron el acuerdo.
En redes sociales, los funcionarios publicaron su celebración. Uno de ellos fue el canciller Pablo Quirno: "Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países".
Dentro del Ejecutivo, también remarcó el anuncio el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni: "Amplio acuerdo comercial con los Estados Unidos: menos aranceles, más mercado, más libertad. Dios bendiga a la República Argentina". También utilizó la red social X la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: "Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es increíble. Argentina será enorme".
El ministro del Interior, Diego Santilli, también se expresó al respecto del acuerdo: "El presidente Javier Milei está haciendo grande a la Argentina otra vez. Se logró un acuerdo histórico con Estados Unidos: menos aranceles y más mercados para seguir creciendo. Ah pero, Milei viajaba demasiado".
Las primeras reacciones en Diputados mostraron una curiosidad: los aliados fueron más efusivos que los libertarios. Un ejemplo fue la publicación de Martín Menem ("Argentina vuelve al mundo con más fuerza"), en contraste con las de Damián Arabia ("¿Entienden lo grande y libre que va a ser la Argentina?") o la de Sabrina Ajmechet: "El rumbo de la política internacional de este gobierno es lo que nos va a permitir ser potencia. Qué lujo de funcionarios elegiste, Javier Milei. Ambos recientemente dejaron el bloque del PRO para pasarse al de La Libertad Avanza.
El armador libertario bonaerense y diputado electo, Sebastián Pareja, señaló: "Hacer a la Argentina grande otra vez es insertarnos en los mercados internacionales, con socios que confían en el rumbo que está tomando nuestro país. Con Javier Milei, Argentina vuelve con fuerza y decisión al mundo libre, para aportar el conocimiento argentino y la calidad de nuestros productos".
Dentro del Senado, el jujeño Ezequiel Atauche escribió: Gracias al liderazgo del presidente Javier Milei Argentina logró un acuerdo sin precedentes con Estados Unidos que abre mercados, facilita inversiones y establece un paso histórico hacia una economía libre y competitiva que beneficiará a los argentinos".
Tras el anuncio, el primer rechazo fue expuesto por Jorge Taiana, quien fue electo diputado nacional tras encabezar la boleta de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: "Esto es lo que le ofrece Milei a Trump para hacer un acuerdo comercial. De partida el salario mínimo más bajo de la región. Miseria, desempleo y entrega de nuestros recursos naturales completan la oferta". En ese sentido también se expresó el legislador Christian Castillo (FIT): "Un pacto más colonial no se consigue. Arrodillados ante Trump y las corporaciones yanquis".
Por su parte, el diputado Miguel Ángel Pichetto aseguró que tiene "algunas dudas" respecto al tratado, aunque expresó: "Es un acuerdo de libre comercio con EE.UU. y hay que ver cómo impacta de acuerdo a las normas del Mercosur”. "No debería estar en contra de lo que marca nuestra constitución y las leyes vigentes votadas en el Congreso”, agregó el legislador.
El vínculo entre Trump y Milei continúa estrechándose.
EEUU anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina
En un anuncio que redefine y consolida la relación económica bilateral, EEUU anunció este jueves un amplio acuerdo comercial con la Argentina, que busca abrir mercados, reducir barreras y alinear regulaciones clave para facilitar el intercambio comercial y las inversiones entre ambos países. Para Milei, el entendimiento representa además un triunfo político: refuerza su alineamiento con Washington y lo consolida como uno de los aliados más cercanos de Trump en el escenario internacional.
El pacto se inscribe en una apuesta mucho más amplia de Donald Trump por la Argentina. En las últimas semanas, EEUU acordó con la Argentina un swap de monedas por u$s20.000 (ya activado en un tramo), impulsó la posibilidad de financiamiento con bancos estadounidenses por otros u$s20.000 millones y llegó incluso a comprar pesos de manera directa para contener la sangría de divisas y apuntalar al gobierno Milei en la previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El acuerdo prevé nuevas condiciones de acceso recíproco:
-
Argentina otorgará preferencias arancelarias a exportaciones estadounidenses como medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas.
EEUU eliminará aranceles para ciertos recursos naturales no disponibles y artículos para uso farmacéutico.
Ambos países mejorarán el acceso bilateral en carne vacuna, un capítulo históricamente sensible.
- Temas
- Estados Unidos
- Inversión





Dejá tu comentario