Trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizaron una asamblea y un "ruidazo" en el Polo Científico esta mañana para denunciar "despidos en el sector administrativo y "vaciamiento" del organismo.
El Conicet realizó un "ruidazo" contra los despidos
Trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) convocaron esta mañana a una "asamblea y ruidazo" para denunciar despidos y reclamar la publicación de los resultados de la convocatoria a becas doctorales de 2023.
-
"El debate es de cara al pueblo": CGT denunció "oscurantismo" e intento de cambiar fecha de debate
-
Javier Milei hizo una defensa extrema del liberalismo y de los empresarios

Los trabajadores del Conicet reclamaron por los despidos y la suspensión de becas.
La secretaria general de ATE-Conicet de La Plata, Agustina López Villar, dijo en declaraciones a Télam que "en el día de ayer, llegaron notificaciones de la rescisión de 50 contratos de trabajadores administrativos de planta transitoria de renovación anual, a los que se les vence el 31 de enero", y también señaló que "están llegando algunas rescisiones de contrato también de monotributistas".
"Hoy están llegando las notificaciones de la firma de la adenda hasta el 31 de marzo para los contratos 2024, con lo cual va a haber más despidos", advirtió además la dirigente.
Por su parte, Mariano Del Popolo, secretario de organización y prensa de ATE-Conicet de Capital Federal, afirmó a la misma agencia que "a lo angustiante de la situación, se suma la suspensión de la publicación de los resultados de la convocatoria a becas doctorales de 2023, por falta de presupuesto".
Los trabajadores del Conicet pidieron que Daniel Salomone "dé la cara"
También remarcó que los trabajadores exigen que el designado presidente del Conicet "(Daniel) Salamone dé la cara, que hable, que explique por qué son los 50 despidos y que se publiquen urgente los resultados de las becas y las promociones de los investigadores".
Daniel Salamone, médico veterinario con un doctorado en Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, fue la persona elegida por Javier Milei para dirigir el Conicet. El lunes, Salamone notificó el despido de 48 trabajadores administrativos, amparándose en el decreto 84/2023 - que establece la no renovación de los contratos de trabajadores de la administración pública con menos de un año de vigencia en funciones-.
El Conicet suspendió las becas para el 2024
Además de la asamblea y el ruidazo, desde el Conicet anunciaron que las convocatorias a Becas y Promociones quedarán en suspenso hasta que se defina el Presupuesto nacional 2024. En su exposición en el plenario de comisión en la Cámara de Diputados, Alberto Kornblihtt - biólogo molecular argentino - declaró que "con el presupuesto de 2023 no llegamos a pagar los sueldos de Conicet en junio; no va a haber plata para mantener a los 300 institutos federales”.
Así, luego de una reunión extraordinaria del Directorio del Conicet, en un comunicado oficial el organismo anunció que, al no encontrarse aprobada la Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Nacional, se establece que regirá el presupuesto vigente del año 2023. Debido a esto, el Conicet decidió la suspensión de "la publicación de los resultados de la convocatoria a Becas y Promociones CICyT hasta tanto se configure el presupuesto definitivo, y encomienda al Presidente del CONICET arbitrar los medios para realizar las gestiones que permitan obtener las adecuaciones necesarias al presupuesto".
- Temas
- Conicet
- Javier Milei
- Ley ómnibus
Dejá tu comentario