"El Gobierno tiene que terminar con su política económica insensible"
-
La advertencia del mandatario de Tucumán a Milei: "no va a poder gobernar sin los gobernadores"
-
Cristina denunció una persecución política del "Partido Judicial": "Hay que explicar lo obvio"

Sergio Massa, precandidato a senador nacional por el frente 1País en la provincia de Buenos Aires.
"El que viene a controlar a supermercados es dueño de una cadena de supermercados", sostuvo en referencia al secretario de Comercio Miguel Braun (su tío Federico Braun es el dueño del supermercado La Anónima).
"Queremos que el ciudadano promedio pague un 21% menos los alimentos básicos", afirmó Massa, quien junto a la diputada del GEN y precandidata a diputada por 1País, Margarita Stolbizer, presentaron el Programa Económico Urgente para luchar contra la inflación, que impulsa la eliminación del IVA a los principales productos de la canasta alimentaria.
En otro orden, el líder del Frente Renovador en declaraciones al programa "El Destape", habló sobre los medicamentos y dijo que los que usan los jubilados para la presión aumentaron un 140% mientras que los importados "no pagan IVA".
Por otro lado, hizo hincapié en la inseguridad -uno de sus ejes de campaña- y consideró que "no hay que tener miedo a construir más cárceles". En ese sentido, remarcó que "en la Argentina tenemos que terminar con las libertades transitorias" al tiempo que añadió: "Hay que limpiar a los jueces sacapresos".
"La preocupación de la mayoría de los argentinos tiene que ver con salir a la calle a laburar o salir de compras y poder volver a su casa. Hoy en Argentina te matan por un par de zapatillas", resaltó el diputado nacional.
En relación a las próximas elecciones legislativas, Massa afirmó: "Por eso es clave que el domingo pongamos un freno pero sin que eso signifique convalidar el pasado y la corrupción. No queremos más corrupción pero tampoco que siga el ajuste. El domingo la bronca y la desilusión se verán reflejada en las elecciones".
Antes de finalizar Massa sentenció: "El problema más serio que tenemos es que muchas veces perdemos de vista cuál es el eje con discusiones banales. Nosotros ponemos el eje en el salario, en la jubilación, en la recuperación de la Pyme, y en la seguridad. El domingo pidámosle a la gente que no deje ir a votar, más allá de la desilusión y de la bronca. Ya probamos con los otros dos y nos fue mal, ahora les estamos pidiendo que nos den la oportunidad nosotros".
Dejá tu comentario