En el marco de la campaña electoral hacia las legislativas del 26 de octubre, el peronismo convocó a una movilización frente al departamento de Cristina Fernández de Kirchner, donde cumple la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad. La concentración fue citada para este sábado a las 15 en San José 1111, Constitución.
El peronismo marcha a la casa de Cristina Kirchner a 100 días de su detención
La militancia convocó a una movilización para reclamar por la condena contra la expresidenta. A la par, Axel Kicillof también alzó la voz contra la sentencia.
-
Cristina volvió a cruzar a Milei por el esquema cambiario: "¡Que olor a default!..."
-
Esmeralda Mitre visitó a Cristina Kirchner: "Tuve el máximo honor y placer"

La militancia convoca a la casa de Cristina Kirchner.
“Este sábado 20 de septiembre se cumplen 100 días de la injusta condena y proscripción a la principal líder opositora al gobierno de Milei, dos veces presidenta de la Nación y actual titular del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner”, afirma el comunicado de convocatoria lanzado por el kirchnerismo, con adhesión de todas las ramas que integran Fuerza Patria.
Desde la confirmación del fallo de la Corte Suprema, la exmandataria mantuvo un rol activo en la escena nacional. En la mayoría de los casos lo hizo a través de publicaciones en sus redes sociales, con mensajes críticos hacia Javier Milei.
En otras oportunidades salió al balcón a saludar a simpatizantes que se autoconvocaron frente a su domicilio. También envió mensajes a la militancia en actos partidarios y felicitó públicamente a Axel Kicillof por su victoria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, celebradas el 7 de septiembre.
Axel Kicillof convocó a la movilización
El gobernador bonaerense expresó su apoyo a la expresidenta que llegó al centenar de días detenida: “Hoy se cumplen 100 días de la detención de Cristina. Cada día con Cristina detenida, Argentina es un país más injusto y una democracia más débil”, señaló el mandatario provincial en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.
El exministro de Economía durante el segundo mandato de CFK cuestionó el hostigamiento contra la exmandataria: “Cristina fue acosada, difamada y perseguida durante años. Ese odio engendrado contra ella y su familia, condujo a que la intenten asesinar a la vista de todos. Sin embargo, el revanchismo sobre ella no se detuvo y finalmente fue detenida bajo un Gobierno con evidentes impulsos autoritarios”.
Por último, Kicillof cargó contra la administración de La Libertad Avanza: “En la Argentina de Milei se reprime con ferocidad, se persigue al que protesta, se demoniza al periodismo crítico, se ataca la división de poderes y se proscribe y encarcela a la principal dirigente del peronismo”.
Encuentro previo en Ensenada
La marcha de este sábado se organiza un día después de un acto multitudinario del peronismo en Ensenada, donde este viernes, Kicillof reunió a todas las corrientes de Fuerza Patria para fortalecer la campaña hacia los comicios de octubre. Participaron alrededor de 200 dirigentes, incluidos candidatos, intendentes, referentes gremiales y sociales.
En ese encuentro, todos los discursos hicieron referencia a la situación judicial de la expresidenta. “Acá nadie se desmoviliza. Tenemos que seguir trabajando, estando cerca de la gente, y demostrar una vez más que el peronismo está de pie, latiendo y que seguimos sumando fuerzas”, expresó el gobernador bonaerense.
La convocatoria también significó un gesto político: Kicillof buscó encabezar la campaña y enviar señales de unidad interna, en medio de viejas tensiones por sus declaraciones sobre la necesidad de construir “nuevas canciones”, en alusión a nuevos liderazgos.
Cristina Kirchner volvió a cuestionar a Milei
Desde su departamento en Constitución, la expresidenta lanzó nuevas críticas al presidente Javier Milei por la situación cambiaria: “¡Che Milei! ¡Qué olor a default!...”.
El comentario surgió tras la escalada del dólar, que esta semana tocó por primera vez el techo de la banda de flotación, obligando al Banco Central (BCRA) a desprenderse de reservas. En tres jornadas, la entidad vendió un total de u$s1.110 millones: u$s432 millones en los dos primeros días y u$s678 millones al cierre de la semana.
Cristina Kirchner responsabilizó al ministro de Economía, Luis Caputo, y apuntó: “¡Haceme el favor! Córtenla con el verso ese de… ‘vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda’… que acá la única banda… es ‘LA BANDA DEL CARRY TRADE’ DEL TOTO CAPUTO”.
Dejá tu comentario