3 de septiembre 2025 - 19:16

El Senado convocó a periodistas denunciados por el Gobierno y buscan constituir "un ámbito de protección"

La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión se refirió al pedido de allanamientos a la prensa.

Segunda jornada parlamentaria consecutiva de debate sobre la libertad de expresión en la Argentina.

Segunda jornada parlamentaria consecutiva de debate sobre la libertad de expresión en la Argentina.

Mariano Fuchila

El encuentro convocó a periodistas denunciados penalmente por funcionarios del Gabinete nacional o el Presidente de la Nación: Nancy Pazos, Darío Villarruel y Fabián Doman. "Existe un creciente clima de hostigamiento y presión a los periodistas y cercenamiento a la libertad de expresión proveniente de lo más alto del Poder Ejecutivo nacional", planteó la senadora Carolina Moisés, titular de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión.

La referencia de Moisés tiene respaldo en el vigente informe del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), que reveló que hasta septiembre del 2025 hubo 217 ataques a la libertad de prensa: 167 ocurrieron en la ciudad de Buenos Aires y 111 provienen del Presidente de la Nación. Esa cifra supera ampliamente los 179 casos registrados en todo el 2024 (105 ocurridos en la Capital, 56 por parte del Presidente). En simultáneo, son un 53% más que el 2023 (117). Tanto en en el 2025 (88 denuncias) como en el 2024 (75) los principales objetivos de los ataques fueron los trabajadores periodísticos de la televisión.

A través de un comunicado que fue leído en la comisión, un grupo de periodistas solicitó al Congreso "generar los mecanismos necesarios para poner un freno a las constantes agresiones y agravios que recibimos quienes ejercemos este oficio". Dado que la convocatoria fue de carácter informativo, no se debatieron proyectos. De todas maneras, la comisión volverá a reunirse el miércoles 10 de septiembre a las 11 horas para discutir pasos a seguir.

Pablo Blanco Carolina Moises Juliana Di Tullio
Los senadores Pablo Blanco, Carolina Moisés y Juliana Di Tullio encabezaron una conferencia de prensa el pasado martes.

Los senadores Pablo Blanco, Carolina Moisés y Juliana Di Tullio encabezaron una conferencia de prensa el pasado martes.

Senado: intervenciones de periodistas

La primera oradora fue Nancy Pazos, quien consideró que "no podemos permitir, de ninguna manera, naturalizar que los que hacen periodismo deban poner el cuerpo sin las garantías mínimas que se exigen en un ámbito democrático y en la calle". "No se puede creer lo que pasa hoy por hoy a metros de sus despachos", insistió, pero pidió que "el gobierno está buscando desviar absolutamente con maniobras y operaciones lo que sucede".

Otra de las intervenciones fue la de Fabián Doman, quien quedó involucrado en el expediente de la causa que solicitó los allanamientos a Jorge Rial y Mauro Federico, aseguró que un miembro del Poder Ejecutivo le comentó que fue mencionado en el fallo "para amedrentarte un poquito". "Se pasó una frontera", planteó el periodista y señaló que desde el Gobierno "no quieren que el ciudadano común sepa lo que dice los audios".

Finalmente, Darío Villarruel, quien además de periodista es abogado de profesión, expresó: "Supongo que el juez que dictó este fallo rápidamente va a ser citado por el Consejo de la Magistratura y va a haber pedido de juicio político, porque ha cometido el delito de prevaricato, que es dictar fallos contrarios a la ley". "En 42 años no conozco ningún presidente que haya denunciado penalmente a un periodista", añadió.

Luego de las palabras de los periodistas, la senadora Juliana Di Tullio (Unión por la Patria) señaló que le "disgustó enormemente" que su par Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza) se haga presente sin sentarse en los espacios dispuestos para los legisladores, sino que siguió a los oradores parado desde la puerta de entrada al salón, insinuando que mantuvo una actitud intimidatoria.

Informe de Fernando Brovelli.-

Dejá tu comentario

Te puede interesar