El debate sobre el huso horario argentino se encuentra en el centro de la agenda tras la reciente media sanción del proyecto de ley que pretende modificarlo en la Cámara de Diputados. La iniciativa presentada por Julio Cobos, que ahora deberá ser tratada en el Senado, propone un ajuste que afectará la rutina diaria de millones de argentinos y que podría generar cambios visibles desde el primer día de su implementación.
Cambio del huso horario en la Argentina: qué habrá que hacer con los relojes cuando si se aprueba la ley
La iniciativa, ahora deberá ser tratada en el Senado para convertirse en ley. La misma propone un ajuste que afectará la rutina diaria de millones de argentinos.
-
María Faraone hace oír su grito por la paz en la Bienal de Florencia
-
Benjamín Alfonso: el argentino que se atrevió a confesar acoso en el set de grabación
Cambio del huso horario en la Argentina: qué hay que hacer con los relojes cuando llegue la modificación.
De ser aprobada, el país tendría que atrasar los relojes 60 minutos, pasando del actual huso horario de -03 GMT al histórico -04 GMT, el mismo que rigió durante gran parte del siglo XX. La justificación oficial apunta a alinear la hora civil con la luz solar, optimizar el uso de energía y reducir el consumo eléctrico. Según los estudios que acompañan la propuesta, el horario vigente actualmente obliga a mantener encendidas luces artificiales durante más tiempo, especialmente en invierno.
De esta manera, el cambio implica que todos los relojes, desde los de pulsera hasta los electrónicos, deberán ajustarse una hora hacia atrás. En la práctica, esto significa que amanecerá y atardecerá una hora antes de lo habitual según nuestro reloj, algo que impactará directamente en la rutina cotidiana.
Cómo modificar la hora en diferentes dispositivos
Aunque en muchos dispositivos electrónicos el cambio de hora se realiza de forma automática, es útil saber cómo realizar el ajuste manualmente para asegurarse de que todo esté correctamente configurado.
Cambiar la hora en celulares Android: En estos dispositivos el cambio se realiza de manera automática si es que está activada la función correspondiente. De todas maneras, para garantizar que ocurra se recomienda:
- Abrir los ajustes de tu teléfono.
- Acceder a Fecha y hora dentro de la sección Ajustes del sistema.
- Asegurarse de que la opción Establecer hora automáticamente esté activada.
- También se recomienda activar la opción Establecer zona horaria automáticamente, para que el dispositivo detecte correctamente la ubicación.
Cambiar la hora en celulares Iphone: En los iPhone, el proceso es muy similar al de los dispositivos Android. Para asegurarte de que el ajuste sea automático, sigue estos pasos:
- Abrir los ajustes del iPhone.
- Dirigirse a la sección General.
- Seleccionar Fecha y hora.
- Verificar que la opción Ajuste automático esté activada, lo que permitirá que el dispositivo ajuste la hora automáticamente.
Cambiar la hora en relojes inteligentes: La mayoría de los relojes inteligentes, como el Apple Watch, Fitbit o aquellos basados en Wear OS, se sincronizan automáticamente con el teléfono móvil al que están conectados. Si tu teléfono realiza el cambio de hora correctamente, tu reloj inteligente también lo hará.
Sin embargo, si por alguna razón el reloj no se ajusta automáticamente, es necesario revisar los ajustes de sincronización con el celular o asegurarse de que el GPS esté activado, ya que muchos relojes utilizan la ubicación GPS para ajustar la hora.
Cambiar la hora en computadoras con Windows: En computadoras con Windows, el cambio de hora también suele realizarse de manera automática si el sistema está configurado correctamente. En caso que no suceda, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Abrir el menú de inicio y selecciona Configuración.
- Acceder a Hora e idioma.
- Asegurarse de que esté activada la opción Establecer la hora automáticamente.
- Verificar también que la zona horaria esté configurada correctamente. Es recomendable asegurarse de que la zona horaria en la que te encuentras esté activada para evitar desajustes.
Tips para adoptarse al cambio horario
Para adaptarse al cambio de horario y minimizar el impacto en el descanso, los especialistas recomiendan ajustar la rutina de sueño de manera gradual.
De esta manera, recomiendan adelantar 15 minutos la hora de acostarse y levantarse cada día hasta alcanzar el nuevo horario. También afirman que es clave reducir la exposición a pantallas antes de dormir, ya que la luz azul que emiten dispositivos como el celular o la computadora retrasa la conciliación del sueño.
Por otro lado, la exposición a la luz natural durante la mañana contribuye a sincronizar el reloj biológico, mientras que una cena liviana y temprana ayuda a evitar molestias nocturnas. Finalmente, incorporar actividad física moderada en el día favorece el descanso, siempre si se evita el ejercicio intenso justo antes de acostarse.
Antecedentes de cambio de horario en Argentina
A lo largo de su historia, la Argentina modificó su huso horario en múltiples ocasiones. La mayoría de estos cambios se realizaron con el objetivo de ahorrar energía eléctrica. De esta manera, durante los veranos, se adelantaba la hora para aprovechar mejor la luz solar en las tardes, lo que reducía la demanda de iluminación artificial.
En este contexto, el país osciló entre los husos UTC-3 y UTC-4, e incluso en algunos períodos de emergencia energética se llegó a adelantar a UTC-2. El último cambio significativo ocurrió en 2009, cuando se decidió que el país se mantendría de forma permanente en el huso UTC-3, lo que provocó el abandono de la práctica del horario de verano.
- Temas
- Argentina
- Diputados
- Senado
- Julio Cobos
Dejá tu comentario