21 de marzo 2023 - 15:12

Elecciones 2023: ¿qué ciudadanos no están obligados a votar?

La Cámara Nacional Electoral ya aprobó las fechas oficiales, tanto para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), como para las generales. ¿Quiénes pueden no ejercer el voto?

URNA ELECCIONES 2023
NA

La rueda electoral ya comenzó a girar de cara a las elecciones 2023, las cuales se celebrarán el 22 de octubre para elegir la fórmula presidencial que gobernará los próximos cuatro años. La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves a través de la Acordada Extraordinaria Nº 35 el cronograma electoral para las próximas elecciones nacionales 2023. En este contexto, ¿qué ciudadanos están exceptuados a votar?

El calendario establece, entre otras cuestiones, las fechas de las elecciones primarias PASO para el domingo 13 de agosto y las generales para el domingo 22 de octubre, cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral.

Además, se fijaron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso que hubiera una segunda vuelta (balotaje), se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.

Según la Ley de Ciudadanía Argentina N°26.674, existen ocho condiciones para que un habitante residente en el territorio argentino no tenga la obligación de votar.

Los electores, que se encuentren previamente dentro del padrón electoral, deberán presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) para ejercer el voto. Quienes se encuentren exceptuados podrán, sin embargo, ejercer el voto si así lo desean.

votos-elecciones.jpg

Elecciones 2023: quiénes están exceptuados de votar

  • Personas mayores de 16 y menores de 18 años.
  • Personas mayores de 70 años.
  • Jueces y auxiliares que se encuentren en funciones durante la elección.
  • Quienes vivan a más de 500 kilómetros del lugar de votación y posean una justificación válida que les impida el traslado.
  • Personas enfermas o imposibilitadas de ejercer el sufragio por motivos de fuerza mayor. En este caso también se deberá presentar una justificación.
  • Personal que integre organismos o empresas de servicios públicos que cumplan funciones durante el día de la elección.

Dejá tu comentario

Te puede interesar