En Vivo
27 de septiembre 2023 - 20:17

Elecciones 2023, en vivo: campaña para octubre, candidatos, fechas y noticias minuto a minuto

Marra, Macri, Santoro y Biasi, cara a cara en el debate de candidatos a jefe de Gobierno porteño.

Marra, Macri, Santoro y Biasi, cara a cara en el debate de candidatos a jefe de Gobierno porteño.

Por

La campaña transita otra semana de cara a los comicios del 22 de octubre. Cómo sigue el calendario electoral, leé el minuto a minuto de todo lo que tenés que saber en Ámbito.

A 25 días de la realización de las elecciones generales para Presidente en todo el país, conocé todas las novedades cómo continúa el calendario electoral 2023, la agenda de los candidatos y toda la información clave de los comicios.

Camino a las elecciones presidenciales, seguí minuto a minuto todas las novedades en Ámbito.

Live Blog Post

Elecciones 2023: los candidatos a jefe de Gobierno de CABA debaten sus propuestas

En el marco de las elecciones 2023, los candidatos a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Jorge Macri (Juntos por el Cambio-JxC), Leandro Santoro (Unión por la Patria-UP), Ramiro Marra (La Libertad Avanza-LLA) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda-Unidad FIT) se enfrentan en el debate público.

Se trata del evento "La Ciudad debate", el cual está previsto en el Código Electoral porteño, previo a los comicios del 22 de octubre. El próximo fin de semana, será el primer debate presidencial, donde los candidatos se encontrarán frente a frente.

Seguí el debate

Live Blog Post

La oposición criticó al Gobierno por el aumento de la pobreza

La pobreza aumentó al 40,1% durante el primer semestre del 2023 y ya afecta a más de 19 millones de personas. La cifra, difundida este miércoles por el INDEC, encendió las críticas de los principales dirigentes de la oposición contra el Gobierno por la administración de la economía, en medio de la campaña electoral de cara al 22 de octubre.

El nuevo relevamiento mostró un incremento de 3,6 puntos porcentuales desde el 36,5% registrado en el mismo período de 2022 y supuso un nuevo golpe contra el oficialismo.

Los candidatos presidenciales Javier Milei, Patricia Bullrich y Myriam Bregman salieron a cruzar al Gobierno nacional luego de conocerse la suba en el índice.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Provincia cruzó a alcaldes de JxC y negó desfinanciamiento a municipios

La administración bonaerense de Axel Kicillof salió este miércoles al cruce de los intendentes de Juntos, quienes habían denunciado que la Provincia les adeuda fondos por $10 mil millones, y negó que su gestión "desfinancie a municipios", al tiempo que compartió diversos datos para fortalecer su posición.

El martes un grupo de alcaldes opositores se dio cita en el Comité de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata con el jefe comunal local, Julio Garro (PRO), como anfitrión. Desde allí surgió un documento crítico de la gestión de Unión por la Patria (UP), en el que advertían estar "en alerta" por "el desfinanciamiento que sufren en la actualidad nuestros municipios".

Ese texto fue rubricado por 58 intendentes de Juntos - versión local de Juntos por el Cambio (JxC)- y tuvo como destinario directo a Kicillof.

La respuesta del gobierno de Axel Kicillof

La respuesta llegó desde su jefe de Asesores y exjefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Carlos "Carli" Bianco, hombre de máxima confianza del mandatario.

En un extenso hilo de Twitter, Bianco manifestó que desde el Poder Ejecutivo bonaerense se enviaron "$1.113 millones (equivalente a $5.375 millones de julio 2023) del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad (2020)" y " $2.283 millones (equivalente a $4.606 millones de julio 2023) del Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad y Otros Servicios Asociados (2022)".

También precisó que se otorgaron " $1.571 millones (equivalente a $1.796 millones de julio 2023) del Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad y Otro Servicios Asociados (2023)" y remarcó que el total de los tres fondos para municipios gobernados por JxC es de $4.967 millones, "lo que equivale a $11.776 millones a julio de 2023".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Patricia Bullrich desembarcará en Córdoba para apuntalar a candidatos municipales

Patricia Bullrich desembarcará este jueves en Córdoba para robustecer su candidatura presidencial en uno de sus distritos predilectos y apuntalar a los postulantes a intendentes de Juntos por el Cambio (JxC) en Bell Ville y Villa María, municipios que tendrán elecciones este domingo.

Patricia Bullrich en Córdoba

A bordo de la "Patoneta", el motorhome que utiliza para girar por el país, Bullrich recorrerá esas dos localidades y también Marcos Juárez, donde ofrecerá un acto desde las 14 en el Anfiteatro Municipal.

“Marcha por la Argentina: vamos por un país ordenado. vamos a terminar con el kirchnerismo. Este jueves los espero en Córdoba y en Santa Fe. ¡Traigan su bandera! Es ahora y es para siempre”, arengó en Twitter. En las PASO nacionales, Bullrich fue la tercera candidata más votada en la provincia, detrás de Javier Milei y del gobernador Juan Schiaretti.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Sergio Massa, desde Ensenada: "Si hacemos el esfuerzo, vamos a ganar esta elección"

Durante un acto en Ensenada, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, habló sobre las posibilidades de alzarse con una victoria en las elecciones y afirmó que "si hacemos el esfuerzo, vamos a ganar". El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, convocó a convertir ese distrito en el "motor" del triunfo del peronismo.

El líder del Frente Renovador aseguró que la victoria del peronismo en octubre está "cerca", por lo que pidió a la militancia "hacer el esfuerzo" durante el último tramo de la campaña.

"Que este fervor sea el combustible que nos ponga en marcha para construir la victoria", exclamó Massa en el Club Cambaceres de Ensenada junto al gobernador Kicillof y el intendente local, Mario Secco, entre otros dirigentes.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Patricia Bullrich reúne a los gobernadores de JxC para mostrar fuerza nacional

A menos de un mes para las elecciones 2023, Patricia Bullrich consolida las líneas programáticas que le resultaron efectivas en la campaña. En este caso, la agenda de seguridad, los triunfos de dirigentes de Juntos por el Cambio en las elecciones provinciales y la contraposición al kirchnerismo: "Tenemos la fuerza que pondrá en orden la Argentina", escribió en sus redes sociales, en una publicación donde se lo vio con once funcionarios opositores.

La foto es elocuente: Patricia Bullrich encabeza la foto junto a Alfredo Cornejo, gobernador electo en la provincia de Mendoza, quien además llegó a la generales del último domingo luego de superar en las PASO locales a Luis Petri, compañero de fórmula de la candidata presidencial.

Además, se pueden ver a los nuevos mandatarios electos referenciados con Juntos por el Cambio: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Marcelo Orrego (San Juan). Además, en un extremo aparece Gerardo Morales, quien compartía fórmula con Horacio Rodríguez Larreta y preside la Unión Cívica Radical a nivel nacional.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Schiaretti: "No vi que las ideas de Milei se apliquen en cualquier país"

El gobernador de Córdoba y candidato a presidente por Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, aseguró que la propuesta de Javier Milei, el postulante de La Libertad Avanza, no se aplican en ningún país.

"No vi que las ideas de Milei se apliquen en cualquier país. El triunfo de Milei es un fin de ciclo porque la gente se cansó de la grieta", argumentó el mandatario provincial y líder del peronismo cordobés.

Con respecto al Gobierno nacional, Schiaretti apuntó: "La Argentina está hecha un desastre, el último gobierno la destruyó. Lo que hay es un final de época donde el kirchnerismo fue hegemónico".

"Nunca le tuve fe a este proyecto porque si no hubiera formado parte. El kirchnerismo siempre tuvo una política feudal, autocrática", lanzó el sucesor de José Manuel de la Sota.

Schiaretti participará el próximo domingo del primero de los debates presidenciales que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero

Live Blog Post

Massa: "Mañana el Congreso deroga definitivamente la cuarta categoría"

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UP) en estas Elecciones 2023, Sergio Massa, encabezó un acto multitudinario en Neuquén y aseguró que el Congreso Nacional "va a derogar definitivamente la cuarta categoría" del impuesto a las Ganancias.

El titular de la cartera económica arribó este lunes a Neuquén y se mostró con referentes de sellos provinciales, tanto del Movimiento Popular Neuquino (MPN) como de los vecinos de Juntos Somos Río Negro (JSRN) y, en el acto de este miércoles, participó de un encuentro con gremios por fuera del marco institucional y en un contexto de campaña.

El funcionario del oficialismos se refirió a la reforma del impuesto a las Ganancias y su posible aprobación este jueves en la Cámara de Senadores: "Mañana es un día histórico. Yo voy a poder decir con tranquilidad que en mi Gobierno ningún trabajador va a pagar impuesto a las ganancias".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: comienza la veda electoral para actos de campaña

Las elecciones generales del 22 de octubre están cada vez más cerca y, en ese marco, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso la prohibición de actos gubernamentales de campaña para todos los funcionarios candidatos que busquen captar el voto de cara a la primera vuelta a nivel nacional.

Según explicita el artículo 64 quater del Código Electoral Nacional (Ley 19.945), "durante la campaña electoral la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan o desincentiven expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos, ni de las agrupaciones políticas por las que compiten".

La prohibición del artículo 64 rige a partir de los 25 días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las elecciones. En síntesis, no se podrán realizar actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: los candidatos a jefe de Gobierno de CABA debatirán sus propuestas

En el marco de las elecciones 2023, los candidatos a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Jorge Macri (Juntos por el Cambio-JxC), Leandro Santoro (Unión por la Patria-UP), Ramiro Marra (La Libertad Avanza-LLA) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda-Unidad FIT) serán los protagonistas del debate público en CABA. Se trata del evento "La Ciudad debate", el cual está previsto en el Código Electoral porteño, previo a los comicios del 22 de octubre. El próximo fin de semana, será el primer debate presidencial, donde los candidatos se encontrarán frente a frente.

El ciclo de debates, estipulado como obligatorio en el Código Electoral de la Ciudad, continuará el próximo viernes 27, con la participación de los candidatos a legisladores Facundo Del Gaiso, de JXC; Matías Lammens, de UXP; Eugenio Casielles de LLA; y Celeste Fierro, del FIT.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: punto por punto, cuáles son las propuestas de campaña de Javier Milei

A pocos días de los comicios generales del 22 de octubre, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, enumeró las promesas de campaña con las que competirá en las elecciones 2023, que contienen una fuerte impronta económica. De forma previa a desarrollar su programa de gobierno, sintetizó: "Propondremos una serie de reformas secuenciales para devolverle la libertad a los argentinos".

Su análisis de situación que antecedió a las propuestas consideraron que "la Argentina no crece hace décadas" porque existe "un modelo colectivista que pretende centralizar todas las decisiones económicas de los individuos en las manos de unos burócratas". "Con los mismos de siempre nos convertiremos en la villa miseria más grande del mundo", sintetizó.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Radiografía del voto joven en la Argentina: derechización, desesperanza y negativa a emigrar

Faltan pocos días para las elecciones generales del 22 de octubre y una investigación de la Universidad Austral encuestó y analizó el voto joven: un 60% optó por políticas de derecha y la mayoría de los entrevistados no ven la salida del país como una solución.

Reynaldo Rivera, Director del Centro de Investigación de Marketing Austral, realizó entrevistas a argentinos centennials, en un estudio que también contó con la colaboración de Enrique Bianchi, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del CONICET.

Dentro de las prioridades de la juventud predomina, por diferencia, el crecimiento económico: casi un 50% de los encuestados tiene sus inquietudes puestas en la situación económica y la posibilidad de desarrollarse en este ámbito dentro del país. Bajar el déficit fiscal, reforma laboral, calidad educativa y el diálogo (cerrar la grieta) son otros temas presentes en las respuestas.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Debate presidencial 2023: Massa anunciará a su ministro de Economía y al titular del BCRA

El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este domingo en el primer debate presidencial a su ministro de economía y al titular del Banco Central en caso de ser electo. Así lo confirmó el ministro durante un acto en Neuquén donde se mostró junto al gobernador Omar Gutiérrez, el electo Rolando Figueroa y al electo en Río Negro, Alberto Weretilneck.

Según la información recopilada por Ámbito, el Directorio del BCRA estará conformado "mitad por el oficialismo y mitad por la oposición". Hasta el momento los candidatos que ya comunicaron su equipo económico son Patricia Bullrich con Carlos Melconian y Javier Milei con Emilio Ocampo en el Banco Central.

El primer debate se realizará el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la cual utilizará el Fórum de la capital de dicha provincia. El segundo debate será el 8 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, la Universidad será la sede de un tercer debate en caso de balotaje electoral en Argentina entre dos candidatos.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Debate presidencial 2023: Así será el bloque de preguntas cruzadas

El reglamento del sorteo, redactado por las autoridades de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y el Consejo Asesor, detalla cómo se llevará cabo el bloque que marca los cruces entre los candidatos: "En la sección preguntas cruzadas, las y los candidatos podrán hacer 1 pregunta a cada uno de los participantes. Tendrán 15 segundos para formular la pregunta y 45 segundos para dar la respuesta. Todos preguntan y todos responden".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Debate presidencial 2023: quiénes son los candidatos que participarán

Los cinco postulantes a la presidencia se verán las caras el 1 de octubre para discutir, intercambiar ideas y captar el voto indeciso de cara a los comicios presidenciales. Una semana después, el 8 de octubre, replicarán el debate en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Tanto Javier Milei como Sergio Massa, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti confirmaron su asistencia.

La Ley 27337 del Código Nacional Electoral indica que todos los candidatos que superaron el piso de 1,5% de votos en las elecciones PASO deben asistir, obligatoriamente, al debate presidencial. Aquellos que se ausenten serán sancionados con el no otorgamiento de espacios de publicidad audiovisual establecidos, los cuales serán cedidos equitativamente al resto de los candidatos.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Debate presidencial 2023: cuáles serán los ejes temáticos

Los candidatos presidenciales asistirán este domingo al primer debate presidencial en el centro de convenciones Forum de Santiago del Estero, en lo que será uno de los eventos más vistos del año en Argentina. En este contexto, ¿cuáles son los ejes temáticos que se debatirán?

El primer intercambio entre candidatos tendrá como ejes a Economía y Educación. El tercer tema, el más votado entre los electores, es Derechos humanos y convivencia democrática.

En el segundo acto, con sede en la Universidad de Buenos Aires, los competidores por el sillón de Rivadavia tendrán que discutir sobre Seguridad, Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.

Leé la nota completa

Live Blog Post

CABA: cuándo se realizará el debate de los candidatos a Jefe de Gobierno

El Instituto de Gestión Electoral (IGE) se reunirá este martes con los cuatro partidos políticos que participarán de las próximas elecciones porteñas del 22 de octubre para determinar la fecha y sede del debate público de candidatos a jefe y jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El encuentro entre los candidatos para suceder a Horacio Rodríguez Larreta se llevará a cabo en la sede del Consejo de la Magistratura de la Ciudad con la presencia de las autoridades del Tribunal Electoral porteño, los representantes de los partidos políticos que superaron la instancia de las PASO, los integrantes del Consejo Consultivo de Participación Cívico-Electoral, de la Defensoría del Pueblo y autoridades del Canal de la Ciudad.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Debate presidencial 2023: qué es el botón rojo, la nueva herramienta para los candidatos

Las autoridades de la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispusieron la utilización de un botón rojo que servirá para la sección de "derecho a réplica".

Es decir, cada candidato tendrá cinco oportunidades de implementar el llamado "derecho a réplica" apretando un botón rojo, siempre y cuando se sienta directamente aludido en la exposición de otro competidor.

"Si durante la exposición de un candidato se sienten aludidos por la exposición o por el mero derecho a réplica, por medio de un mecanismo automatizado pueden solicitar el derecho a réplica y contarán con hasta 45 segundos cada uno al finalizar la exposición, para su realización", señala en su reglamento oficial la entidad electoral.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Rodríguez Larreta se sumó a la campaña de Patricia Bullrich para ganar el conurbano

Ante la aproximación de elecciones 2023 y las tensiones a cielo abierto entre el sector radical y el del PRO, Juntos por el Cambio vuelve a mostrar a sus referencias unidas. Este martes, Patricia Bullrich participó de una nueva recorrida de campaña en el conurbano bonaerense, a la que se le sumó el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.

El hincapié en las últimas semanas de la campaña de Patricia Bullrich estuvo en la provincia de Buenos Aires, donde busca encumbrar la figura de Néstor Grindetti (32,68% en las PASO) para la gobernación bonaerense, ya sea para disputarle el primer lugar a Axel Kicillof (36,76%) o para conservar su segundo ante el crecimiento de Carolina Píparo (23,83%).

Por eso, este martes encabezó un acto en el Centro Unificado de Comando y Control Lanús, donde Bullrich centró su discurso en promesas de seguridad: "Trabajemos en todo el país para bajar los índices de violencia y cambiar el código penal”. Luego, estuvo en Lomas de Zamora, donde se reunió con Horacio Rodríguez Larreta para respaldar al candidato a intendente local, Guillermo Viñuales.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Javier Milei se reunió con el embajador de Estados Unidos

En su labor diplomática, el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, continúa reuniéndose con los principales candidatos presidenciales ante el advenimiento de las elecciones 2023. En ese marco, este martes mantuvo un encuentro con Javier Milei.

"Gracias, Diputado Milei, por esta interesante conversación sobre Argentina y EEUU", escribió Stanley en su cuenta de X. En los últimos meses, además de sus recorridas por el país, la única nación extranjera que visitó Javier Milei fue precisamente Estados Unidos, donde no mantuvo una agenda oficial en sus estadías en Miami y Nueva York.

Sin embargo, dos de sus principales asesores financieros, Juan Nápoli y Darío Epstein, mantuvieron reuniones en Nueva York con directivos de tres fondos de inversión: QFR Capital Management, Goldentree y Blackrock. En todas las situaciones, dieron cuenta del plan económico de un eventual gobierno de La Libertad Avanza.

Leé la nota completa

Dejá tu comentario

Te puede interesar