1 de octubre 2023 - 19:27

Debate presidencial 2023: dónde se llevará a cabo el primer encuentro entre los candidatos a presidente

El debate presidencial de candidatos es el encuentro que marca la antesala de las elecciones. Dónde se realizará el primero de los encuentros cara a cara entre Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.

El Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero, donde los cinco candidatos se verán las caras y discutirán sus principales ideas. 

El Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero, donde los cinco candidatos se verán las caras y discutirán sus principales ideas. 

A 25 días de las elecciones 2023, la próxima parada en la previa de los comicios será el debate presidencial, que tendrá dos citas. La primera será el próximo domingo 1 de octubre y la segunda, la semana siguiente, el 8 de octubre. Se espera por el encuentro cara a cara de los cinco candidatos presidenciales Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman. Dónde se llevará a cabo el primer encuentro entre los candidatos a presidente.

Según dicta la ley 27.337, aprobada en 2016, se realizarán dos debates previos a las elecciones. Las fechas están estipuladas en la letra de la normativa, entre los 20 y 7 días previos a los comicios. En el caso de haber segunda vuelta, deberá coordinarse un tercer debate.

debate presidencial 2019.2.jpg

Elecciones 2023: dónde se llevará a cabo el primer debate presidencial

Para ello, se designaron dos sedes, en las que se desarrollarán los encuentros. Los cinco candidatos en pugna se preparan para protagonizar el próximo domingo 1 de octubre el primer debate presidencial, que tendrá lugar en la provincia de Santiago del Estero y será coordinado por la Universidad Nacional de esa provincia.

Participarán los aspirantes a presidentes: Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad).

El primer debate se da en la previa a las elecciones generales del 22 de octubre. Habrá un segundo debate presidencial, a realizarse el próximo domingo 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), en CABA.

Elecciones 2023: Santiago del Estero se prepara para el primer debate presidencial

El rector de la institución, Héctor Paz, dio detalles de los preparativos para el evento que se transmitirá a todo el país y que será clave para la definición de los votos indecisos: "Ya están definidos los cinco candidatos; por lo tanto, los cinco candidatos con sus equipos de campaña deben estar presentes".

En declaraciones con Télam, Paz dijo que será un "evento televisivo masivo que será transmitido por canales de aire, de cable y cerrados" y su comienzo está previsto para "las 21.30 y 22 y dure dos horas aproximadamente, con la presencia de los cinco candidatos" que sacaron la mayor cantidad de votos en las elecciones primarias PASO.

En cuanto a su transmisión, "es un evento televisivo, no hay público; el Fórum será el centro en donde se hará el programa televisivo que va a ser transmitido por todos los canales de aire, se suman los de cable y televisión cerrada, por lo tanto, es un evento masivo televisivamente, no presencialmente".

Candidatos elecciones Massa Milei Bullrich.jpg

Debate presidencial 2023: los detalles del primer encuentro de candidatos

Según el reglamento establecido por la Cámara Nacional Electoral (CNE), cada candidato tendrá un minuto de presentación libre y luego deberá atenerse a disertar respecto a 3 ejes temáticos, uno de ellos elegido a través de la participación ciudadana. Contarán con dos minutos para desarrollar sus propuestas.

Una de las novedades del intercambio será la posibilidad de pedir el "derecho a réplica" que podrá solicitarse en un máximo de cinco oportunidades, con la utilización de un "botón rojo". Además, habrá un segmento de cruces entre candidatos, donde podrán elaborar una pregunta a cada uno de sus competidores que deberá ser respondida en 45 segundos. Durante el último bloque, los presidenciales contarán con un minuto libre destinado al cierre.

Los candidatos deberán prepararse para exponer respecto a Economía, Educación y en tercer lugar, designado por la ciudadanía, el tema de los Derechos Humanos y Convivencia Democrática.

Respecto a las ubicaciones, la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, estará en el primer atril y le seguirán Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Javier Milei (La Libertad Avanza). Los atriles estarán dispuestos de izquierda a derecha de la pantalla televisiva.

Bregman tendrá el rol A y será la primera en tomar la palabra, el B quedó para Milei, el C para Massa, el D Bullrich y cerrará Schiaretti con el E.

El segundo debate presidencial será el 8 de octubre y se realizará en la Facultad de Derecho de la UBA. La dinámica es similar aunque se debatirá sobre Seguridad, Trabajo y Producción. Ante una eventual segunda vuelta, la fecha designada es el 12 de noviembre.

Las útimas novedades del debate presidencial y las Elecciones 2023 en Argentina

El candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, Jorge Macri, lanzó un nuevo spot de cara a las elecciones generales del 22 de octubre, donde propone resolver los problemas que sufre la ciudad con la "inundación de piquetes": “La ciudad se inundó de piquetes que no te dejan circular libremente.”

En el video publicado a través de las redes sociales, el exintendente de Vicente López propone que “la ciudad de Buenos Aires va a ser un lugar de convivencia respetuosa, donde se premie al que trabaja, se viva en paz y se progrese con igualdad de oportunidades”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar