27 de septiembre 2023 - 11:36

Radiografía del voto joven en la Argentina: derechización, desesperanza y negativa a emigrar

Rumbo a las generales, un estudio analizó el pensamiento de los jóvenes de entre 18 y 24 años (centennials) y cuál es la expectativa para los próximos cuatro años.

Elecciones 2023.

Elecciones 2023.

Faltan pocos días para las elecciones generales del 22 de octubre y una investigación de la Universidad Austral encuestó y analizó el voto joven: un 60% optó por políticas de derecha y la mayoría de los entrevistados no ven la salida del país como una solución.

Reynaldo Rivera, Director del Centro de Investigación de Marketing Austral, realizó entrevistas a argentinos centennials, en un estudio que también contó con la colaboración de Enrique Bianchi, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del CONICET.

Dentro de las prioridades de la juventud predomina, por diferencia, el crecimiento económico: casi un 50% de los encuestados tiene sus inquietudes puestas en la situación económica y la posibilidad de desarrollarse en este ámbito dentro del país. Bajar el déficit fiscal, reforma laboral, calidad educativa y el diálogo (cerrar la grieta) son otros temas presentes en las respuestas.

unnamed (3).png

"La juventud anhela soluciones concretas y un gobierno que defina un horizonte claro y promueva el diálogo como pilar fundamental. Las nuevas generaciones esperan, principalmente, una mejora sustancial de la situación en tres dimensiones: economía, educación y estabilidad", explican desde la investigación y agregan:

"El estudio también llega a la conclusión de que los jóvenes quieren ser protagonistas de las políticas públicas. Esperan ser involucrados en un diálogo cercano y sincero con los líderes".

Elecciones 2023: cómo está orientado el voto joven

El relevamiento de la Universidad Austral divide a los jóvenes en cuatro sectores: un 14,8% no expresó una postura clara, un 3,2% respaldó políticas de izquierda, un 60% optó por políticas de derecha y un 22% se identificó con una ideología de centro.

En este marco, "los jóvenes que se inclinaron hacia la derecha apoyan la noción de 'que se vayan todos' o 'cambiemos todo'", en medio de una alta desconfianza del gobierno y el sistema político en su totalidad.

unnamed (1).png

Sin embargo, los votantes con menos años no ven la salida del país como una solución: si bien el sentimiento que prima es la desesperanza, emigrar no aparece como la única respuesta elegida y los jóvenes "no quieren irse del país". Aquellos que mencionan la posibilidad de emigrar también manifiestan la intención de volver. "Los jóvenes entrevistados, aun pudiendo, no quieren irse del país. Quieren vivir en una Argentina estable y predecible", señala la investigación.

Además, el rango etario más joven esperan que el próximo gobierno se caracterice por tener un proyecto de crecimiento sostenible con la prioridad puesta en economía, mientras que el dólar se presenta como una cuestión secundaria y se relaciona con la generación de empleos de calidad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar