24 de octubre 2025 - 09:37

Elecciones 2025: ¿puedo votar si estoy en otro país?

Si estás fuera de Argentina durante los comicios legislativos de 2025, podés votar desde el exterior, pero hay que cumplir con ciertos requisitos previos.

En caso de vivir en otro país, se puede votar. Pero se debe tomar ciertas medidas.

En caso de vivir en otro país, se puede votar. Pero se debe tomar ciertas medidas.

Las elecciones legislativas de 2025 en Argentina se celebrarán el domingo 26 de octubre, con la renovación de 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. Y mientras muchos argentinos se preparan para ir a las urnas, otros se preguntan qué pasa si el día de la votación los agarra fuera del país.

En principio, los argentinos residentes en el exterior pueden votar, pero no todos están habilitados automáticamente. El voto desde el extranjero es voluntario, y depende de que el domicilio en el DNI esté actualizado antes del plazo establecido. Este detalle, que a veces pasa desapercibido, puede ser clave para no quedar afuera del padrón.

La participación de los argentinos en el exterior ha ido creciendo, aunque todavía son pocos los que efectivamente votan. Según la Cámara Nacional Electoral, hay unos 500.000 ciudadanos habilitados en consulados y embajadas. Sin embargo, muchos no llegan a cumplir con los requisitos o desconocen los pasos para hacerlo.

Urna Reloj Votación.jpg

Cómo voto si estoy en otro país

Para poder votar desde el exterior, tu DNI debe tener registrado un domicilio fuera de Argentina antes del 19 de abril de 2025. Este trámite se hace en el consulado o embajada correspondiente y es la condición esencial para figurar en el padrón del exterior.

Si cumplís con eso, el día de las elecciones tenés que acercarte a la sede consular asignada a tu domicilio. Allí solo se votan cargos nacionales (diputados y senadores), y no se eligen autoridades provinciales o locales. El voto en el exterior es optativo, no obligatorio, por lo que no hay sanción si decidís no hacerlo.

Conviene tener en cuenta que algunas sedes pueden concentrar electores de varios países o regiones, por lo que es recomendable consultar con anticipación el lugar exacto donde te toca votar.

Consultá el padrón electoral

El padrón electoral definitivo se consulta en el sitio oficial de la Justicia Nacional Electoral. Solo necesitás ingresar tu número de DNI, género y distrito.

Si residís en el exterior y actualizaste tu domicilio, el padrón te mostrará la sede consular donde estás empadronado. La verificación es gratuita y suele estar disponible semanas antes de los comicios. Revisarlo con tiempo evita sorpresas, sobre todo si hubo demoras o errores en el cambio de domicilio.

El padrón se elabora a partir de la información del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y es supervisado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), que también administra el Registro de Electores Residentes en el Exterior.

Embed

Documentos válidos para votar

A la hora de votar, podés presentar cualquiera de estos documentos oficiales:

  • Libreta Cívica
  • Libreta de Enrolamiento
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • DNI tarjeta

Si tenés varios, el válido será el ejemplar más nuevo que coincida con el registrado en el padrón. Incluso los documentos que dicen No válido para votar pueden usarse si son los más recientes.

El DNI digital en el celular no sirve para emitir el voto. Es obligatorio presentar el físico. En caso de robo o pérdida, podés llevar una constancia de DNI en trámite, pero solo si el número y tipo coinciden con el del padrón.

DNI votación.jpg

Qué pasa si no voy a votar

En Argentina, el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 70 años. Si no asistís sin una justificación válida, se aplica una multa económica y quedás registrado como infractor.

Las multas son progresivas: $50 por la primera falta, $100 si ya tenías una, $200 con dos anteriores y hasta $500 si acumulás tres o más. Además, durante un año podrías tener restricciones para hacer trámites públicos, como renovar el pasaporte o gestionar ciertos certificados.

Podés justificar la ausencia dentro de los 60 días posteriores en infractores.padron.gob.ar, presentando documentación que respalde tu motivo: certificado médico, constancia laboral o prueba de estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación.

En cambio, si vivís en el exterior y no votás, no hay multa ni sanción, ya que el voto fuera del país es voluntario. Aun así, las autoridades recomiendan participar para mantener el vínculo con la vida democrática argentina, sin importar la distancia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar