El senador radical Ernesto Sanz afirmó que el ascenso del jefe del Ejército, César Milani, aprobado por la Cámara alta es "un grave retroceso para el sistema democrático".
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
"Es un grave retroceso para el sistema democrático que a 30 años de haber recuperado la democracia el Senado le esté prestando acuerdo para el ascenso y para ocupar la jefatura del Estado Mayor del Ejército a una persona que está sospechada e investigada por haber participado de hechos de tortura y desaparición de personas en la dictadura y por haberse enriquecido ilícitamente en democracia", afirmó Sanz.
Para el titular de la UCR, "nunca en el caso de los militares se avanzó con un acuerdo cuando había causas abiertas que lo investigaban por violación a los derechos humanos".
Sanz consideró en declaraciones a Radio El Mundo que el Gobierno nacional está "cada vez está más encerrado y con una visión más minoritaria, se está aislando de muchas cosas y de muchos sectores".
"Milani le garantiza al Gobierno la partidización del Ejército, y las Fuerzas Armadas deben quedar fuera del esquema político, pero el Gobierno avanzó en sentido contrario y necesita un Ejército politizado", aseguró.
Ayer, el oficialismo aprobó en el Senado el ascenso del jefe del Ejército, César Milani, con 39 votos a favor y 30 en contra, a pesar de las objeciones de algunos organismos de derechos humanos que lo vinculan a la última dictadura militar.
A los 35 votos del bloque oficialista, se sumaron los de los aliados correntinos Josefina Meabe y José María Roldán, la santafesina Roxana Latorre y la pampeana María Higonet.
El argumento central del oficialismo para aprobar el pliego de ascenso de general de división a teniente general fue que Milani no se encuentra procesado por ninguna de las acusaciones en su contra y que prima el principio de inocencia.
No obstante, votó en soledad y en medio de fuertes acusaciones de la oposición, que machacó sobre las denuncias de organismos de derechos humanos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) contra Milani.
Dejá tu comentario