El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que envió al Congreso de la Nación. Con el eje puesto en el equilibrio fiscal, el oficialismo apunta a lograr la aprobación de la iniciativa por primera vez desde el comienzo de la gestión.
Este es el proyecto de Presupuesto 2026 que el Gobierno envió al Congreso para su tratamiento
El texto prevé que el resultado final del ejercicio financiero superavitario sea de $2.734.029.655.055.
-
Presupuesto 2026: el Gabinete celebró el discurso de Javier Milei y ratificó el rumbo económico
-
Las claves económicas que dio Javier Milei al presentar el proyecto del Presupuesto 2026

El Congreso debe tratar el proyecto del Gobierno de Presupuesto 2026.
"Este Proyecto de Ley pretende contribuir al sostenimiento de la estabilización macroeconómica iniciada a finales de 2023, a partir de la cual se puedan mantener un conjunto de políticas públicas a nivel nacional que procuran mejorar la calidad de vida de toda la población", planteó el Poder Ejecutivo en la iniciativa.
El texto prevé que el resultado final del ejercicio financiero superavitario sea de $2.734.029.655.055.
A su vez, adelantó que el total de los gastos corrientes y de capital del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2026 será de $148.069.293.526.549.
A su vez, en el proyecto se detallan importantes predicciones para resultados macroeconómicos centrales para el cierre del año que viene: el tipo de cambio oficial mayorista esperado es de $1.423, mientras que el pronóstico oficial para la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es de 10,1%. Además, se prevé un incremento real del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%.
Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026
El mandatario realizó una cadena nacional donde destacó un aumento del 5% la partida en jubilaciones, 17% en el gasto en salud, 8% en educación, 5% a recibir por cada pensionado por discapacidad. La partida para universidades nacionales se amplía en 4,8 billones de pesos.
"Este Presupuesto sostiene, al igual que el enviado el año pasado, el equilibrio fiscal. El futuro de la Argentina depende de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal", dijo para abrir la cadena nacional.
Otro de los puntos centrales del Presupuesto es la restricción de financiamiento, impidiéndole al Tesoro financiarse a través del Banco Central, para evitar la emisión monetaria y "el retorno al infierno inflacionario". En la misma línea, impuso la regla de estabilidad fiscal. Así, si los ingresos caen o los gastos superan a lo previsto se deberán ajustar partidas para mantener el equilibrio fiscal.
"Tenemos que entender como país y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena", cerró el Presidente con el nuevo lema que tomará La Libertad Avanza para las elecciones legislativas nacionales.
El proyecto de Presupuesto 2026
- Temas
- Presupuesto
- Gobierno
- Congreso
Dejá tu comentario