Exsoldados de Malvinas repudiaron vandalismo de Camioneros y reclamaron el pago de daños
-
Javier Milei se reunió con delegación de Estados Unidos: inversiones en transición energética y DDHH
-
Nik le regaló un dibujo a Javier Milei pero las redes aseguran que sería plagio

Soldados, miembros de la Asociación Civil "Campamento TOAS Plaza de Mayo.
"Le pido por las buenas al señor Hugo Moyano que nos dé una mano para recuperar todo lo destruido. No es solo del acampe, sino de todos los argentinos; no se metieron solo con el acampe", dijo, e insistió: "Alguien tiene que hacerse responsable".
Junto al campamento TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur) de Plaza de Mayo los exsoldados que demandan reconocimiento oficial habían levantado una especie de santuario con 18 cruces, 17 en homenaje a los caídos en el continente durante la contienda bélica contra el Reino Unido de 1982 y una más, adicional, para recordar a todos los demás argentinos fallecidos: las bajas nacionales ascendieron a 649 en esa contienda.
Fraboschi indicó, asimismo, que en más de nueve años de reclamo en Plaza de Mayo -el 25 de febrero de 2018 se cumplirá una década de protesta ininterrumpida- los exconscriptos le pidieron a Moyano que colaborara con ellos en la resolución de esta problemática: "Nunca nos atendió", aseguró.
"Más allá de nuestro pedido para que repare todos los daños producidos, también esperamos que Moyano finalmente colabore con nosotros", subrayó.
Finalmente, Fraboschi volvió a reclamar al gobierno de Mauricio Macri que brinde una respuesta a la demanda de los exsoldados que acampan en la plaza más emblemática del país.
"Ya es hora de que el gobierno actual atienda nuestro pedido de audiencia, solucione la problemática de fondo de los TOAS no reconocidos y no nos exponga más a este tipo de incidentes", concluyó el exconscripto.
Dejá tu comentario