Federico Furiase, director del BCRA, celebró este jueves el auxilio financiero otorgado por Estados Unidos a la Argentina de Javier Milei y aseguró que le permitirá a la entidad financiera contar con más reservas "para defender la estabilidad cambiaria, la inflación y el bolsillo de la gente".
Federico Furiase: "Con el swap, el BCRA tendrá más reservas para defender la estabilidad y el bolsillo de la gente"
El director del BCRA destacó el anuncio de Estados Unidos, que le permitirá a la entidad monetaria contar con mayor poder de fuego para disipar las dudas del mercado.
-
Dólar: con una maniobra financiera, el BCRA engrosó su poder de fuego en unos u$s7.000 millones para contener escalada
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 10 de octubre

Federico Furiase, miembro del directorio del Banco Central.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, dio este jueves un fuerte respaldo al esquema cambiario, en medio de las dudas sobre su sostenibilidad. Lo hizo a la vez que confirmó una compra de pesos en el mercado argentino y mediante el anuncio del intercambio de monedas por u$s20.000 millones.
A su vez, Bessent defendió el esquema de bandas y destacó que, gracias a la disciplina fiscal, "las políticas argentinas son sólidas". En esa línea, defendió el rumbo tomado por el equipo de Luis Caputo, a quien le recalcó que desde el norte están "comprometidos a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense".
Tras los anuncios de EEUU, el economista argentino, miembro del directorio del Banco Central, habló en el programa Las Tres Anclas que se emite por el streaming Carajo donde calificó al auxilio como "un apoyo financiero muy fuerte para la Argentina”, fruto de la relación entre el presidente Javier Milei y su par de EEUU, Donald Trump.
Para Furiase, la situación económica actual, signada por una fuerte volatilidad cambiaria y en las acciones, responde a que el mercado "se tornó ilíquido frente a la incertidumbre y el riesgo político". A continuación, explicó el sentido de su frase: "Significa que no hay oferta de dólares y, a raíz de eso, con muy pocas divisas te pueden generar una suba del tipo de cambio muy fuerte".
Para el director del BCRA, esa situación "está relacionada con el riesgo político que se desató después de septiembre", cuando La Libertad Avanza perdió en las elecciones bonaerenses frente a Fuerza Patria. Pero además, también apuntó contra los proyectos de la oposición en el Congreso, sobre los cuales dijo que son "intentos de romper el ancla fiscal" que mantiene el Ejecutivo nacional.
El anuncio de esta tarde, consumado a partir de un tuit de Bessent, le permitirá al Gobierno sostener el tipo de cambio y evitar que, a raíz de un salto cambiario, haya un traslado a precios que eleve la inflación. “Con el swap, el BCRA tendrá más reservas para poder defender la estabilidad cambiaria, (combatir) la inflación y proteger el bolsillo de la gente”, afirmó.
Furiase añadió que, en paralelo, este apoyo representa una señal al mercado. "Se fortalece el programa de bandas y eso hace que la duda que tenía el mercado de si el Tesoro o el BCRA tiene que estar vendiendo dólares de acá a las elecciones, ahora vas a tener al Tesoro a vendiendo esos dólares en el mercado y llevándose los pesos", dijo y afirmó que "es una buena señal para el riesgo país. Por eso los bonos subieron 8%".
La mejora en el riesgo país tendrá un correlato en la economía de las empresas y las familias, según el economista. "Que baje el riesgo país es otra manera de ayudar a la gente, porque implica que bajen las tasas. Cuando una familia o una empresa va a pedir un préstamo a un banco, el riesgo país está metido en esa tasa", explicó.
Furiase no dudó en calificar el swap como una "tremenda munición financiera" a para "una economía que tiene buenos fundamentos, en términos de superávit fiscal, que no tiene emisión monetaria y el BCRA está recapitalizado" que permitirá "sostener la estabilidad cambiaria, defender el bolsillo de la gente y a bajar el riesgo país".
Las cuatro claves del anuncio de Scott Bessent: venta de dólares, swap, bandas cambiarias y monitoreo del FMI
El Tesoro de EEUU compró pesos argentinos
"Hoy compramos directamente pesos argentinos", confirmó desde la red social "X", el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. En esta jornada, en la que el Tesoro local se había quedado prácticamente sin dólares para sostener el tipo de cambio dentro de la banda, apareció a media rueda "oferta privada" que hizo caer al dólar mayorista desde los $1.470 hasta los $1.420. Lo que sucedió que a partir del mediodía, Estados Unidos a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron a Ámbito desde la entidad financiera.
Se cerró el swap por u$s20.000 millones
Scott Bessent además confirmó que cerraron un acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central de Argentina. "El Tesoro concluyó cuatro días de intensas reuniones con el Ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D.C. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas", reveló Bessent.
El funcionario, además, brindó un apoyo sin precedentes al sostener que "el Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados" y le recalcó al ministro Luis Caputo que "el liderazgo económico de América Primero del presidente Donald Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense".
Las bandas cambiarias se mantienen
"Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito", ratificó además el funcionario del Donald Trump ante las dudas del mercado local que sugerían que el esquema cambiario sería modificado tras las elecciones de medio término el 26 de octubre. Cabe resaltar que, diversas voces de la city, sostenían que el dólar debería ser liberado completamente para que ni el Tesoro ni el Banco Central quemen divisas para sostenerlo entre las bandas.
El programa lo seguirá monitoreando el FMI
"El Ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa", agregó Bessent, y amplió al sostener que "las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas". "Espero con interés la reunión entre el Presidente Trump y el Presidente Milei el 14 de octubre, y volver a ver al Ministro Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI", cerró.
- Temas
- BCRA
- Estados Unidos
- Javier Milei
Dejá tu comentario