Fiscal pidió llevar a Moreno a juicio oral por abuso de autoridad
-
A 100 días del secuestro del gendarme argentino en Venezuela: cómo sigue la causa
-
Escándalo $LIBRA: Diputados avanzan para indagar a funcionarios del Gobierno

Guillermo Moreno.
Para González cometieron abuso de autoridad "al dictar la intimación contra la consultora Finsoport y luego la resolución 116/11 de la Dirección nacional de Comercio Interior que multaba con 500.000 pesos a dicha firma".
Entre las pruebas que presentó en el planteo, dijo llamarle la atención "la rapidez" con la cual se comenzó el proceso y se llegó a una multa, que fue de un mes, pero contrariamente se tardó 5 para conceder el recurso de apelación a Finsoport.
En ese sentido, remarcó lo "expeditivo en aplicar la sanción a la consultora y la dilación en conceder el recurso contra esa multa. Y el otro dato es que la multa impuesta a Finsoport es el máximo permitido por la norma para este tipo de conductas".
"Se ejerció un poder que se sabe era ilegal sobre las consultoras y además se afirmaron hechos o circunstancias que era simuladas como condición para dictar el acto de autoridad", replicó el fiscal.
Además, detalló las indagatorias que brindó cada uno de los acusados así como los argumentos de las defensas, como aquel en donde se sostuvo que se trató de un procedimiento más y habitual de la Secretaría de Comercio Interior.
En ese sentido, expuso que entre 2006 y 2013 la secretaría de Comercio Interior sólo aplicó una multa, y que no es comparable con el que se analiza en la causa.
En tanto, el fiscal pidió seguir investigando a Rodolfo Fabián Zeta, presidente de la Cámara de Operadores Mayoristas Frutihortícolas del Mercado Central de Buenos Aires (Comafru).
Dejá tu comentario