4 de enero 2007 - 00:00

Gerez: sin pistas, desenfunda el gobierno el arma del Excalibur

Permanecían ayer leyendas agresivas en las paredes de la municipalidad, la iglesia y el colegio de monjas Santa Maríade Escobar, por donde pasaron las marchas que pedían por la libertad de Luis Gerez.
Permanecían ayer leyendas agresivas en las paredes de la municipalidad, la iglesia y el colegio de monjas Santa María de Escobar, por donde pasaron las marchas que pedían por la libertad de Luis Gerez.
La fiscalía número 1 de Escobar instaló ayer, recién una semana después del secuestro, el sistema Excalibur de rastreo de llamadas, a partir del cual los investigadores confían en poder ordenar las primeras detenciones para avanzar en el caso por el secuestro del albañil kirchnerista Luis Gerez. «Hoy (por ayer) instalamos el sistema de análisis de comunicaciones de la Policía Bonaerense y estamos analizado 80 mil llamados telefónicos vinculados a la causa», explicó ayer a este diario el fiscal Facundo Flores.

Sin embargo, a pesar del optimismo de los investigadores, las pistas parecen diluirse día tras día. Hasta el martes el epicentro de los operativos eran las localidades de Pilar y Escobar, en el norte de la provincia de Buenos Aires. Ayer se decidió ampliar el operativo a la zona oeste, con la única esperanza de poder hallar el lugar donde el dirigente de Pensar Escobar estuvo cautivo. Los fiscales siguen sin datos certeros del móvil -sospechan que sería político por la doble condición de militante peronista y testigo en una causa por violaciones a los derechos humanos donde está procesado Luis Patti- del secuestro o de la identidad de los autores.

La falta de resultados está afectando al gobierno de Néstor Kirchner, que no pudo sostener sus acusaciones contra Patti, descartadas tanto por la Justicia como por el entorno de Gerez. Llama también la atención que el sistema de rastreo de números telefónicos, conocido técnicamente como VAIC, haya sido puesto a disposición de la fiscalía de Escobar recién una semana después del secuestro del albañil, ocurrido el miércoles pasado a las 20.30.

Ayer, peritos y dibujantes de la Justicia platense armaron un croquis del lugar donde Gerez estuvo secuestrado a partir del testimonio de la misma víctima. Por sus dimensiones, que prefieren mantener en reserva, creen que se trataría de un galpón, pero no hay más pistas firmes. La tardanza en la utilización del Excalibur es llamativa teniendo en cuenta que Néstor Kirchner exhibe su política de derechos humanos como uno de los pilares centrales de su gestión. El Presidente pareció ponerse al frente de la investigación mientras Gerez estuvo desaparecido, pero luego partió a El Calafate, provincia de Santa Cruz, para recibir el 2007 con su familia. Desde entonces no se volvió a conocer ninguna declaración pública del Presidente ni de sus ministros sobre el curso de la investigación. El hermetismo es total y ya casi no se menciona a Patti.

  • Resultados

    El sistema VAIC -Excalibur- ya había sido utilizado en la investigación por el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas y de las coimas en el Senado. El fiscal Flores adelantó ayer que el sistema da «resultados inmediatos» y que servirá para acotar los márgenes de la investigación, que avanza sin brújula.

    Además, según Flores, un total de 4.000 policías recorren distintos puntos de la provincia de Buenos Aires para determinar el lugar en el que estuvo secuestrado Gerez.

    El albañil puede reconocer el interior del lugar, y en base a las descripciones que aporta, se hace una proyección de lo que podría ser el exterior de ese inmueble. El funcionario judicial explicó de todos modos que «se va teniendo una idea un poquito más certera del lugar donde podría haber estado» Gerez entre el miércoles y el viernes pasados, cuando permaneció privado de la libertad. «El radio que manejamos es más amplio que el partido de Escobar, sin salir de la provincia de Buenos Aires», puntualizó el funcionario judicial.

  • Hipótesis

    El fiscal señaló que «no surge de la investigación» del secuestro «cuántos grupos» actuaron «ni cómo estaban conformados», luego de que el jefe político de Gerez, Alberto Fernández de Rosa, dijera que al menos actuaron «tres» equipos.

    «Que intervinieron más de tres personas es evidente (?). Nosotros trabajamos con esa hipótesis, porque es lo que ha declarado Gerez. Pero cuántos grupos y cómo están conformados esos grupos no surge de la investigación», señaló.

    La víctima había declarado en mayo de 2006 contra Patti en el proceso que el kirchnerismo impulsó en la Cámara de Diputados para impugnar el diploma de diputado electo del líder del PAUFE. También había testificado ante la Justicia contra el ex comisario de Escobar en una causa por el asesinato del matrimonio peronista Goncalves en 1976.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar