Los gremios de trabajadores del ARCA denunciaron la situación que se atraviesa en el edificio de la agencia encargada de la recaudación nacional, refleja una problemática extendida en múltiples dependencias del Estado. Edificios con paredes descascaradas, baños sin insumos básicos, obras paralizadas y oficinas sucias muestran el impacto de los recortes presupuestarios en mantenimiento y limpieza.
Gremios denuncian "estado lamentable de los baños del edificio central" de ARCA
Apuntan contra los recortes presupuestarios como una de las principales causas. Entre las imágenes retratadas, acusaron la aparición de un alacrán venenoso.
-
Gremios denuncian "estado lamentable de los baños del edificio central" de ARCA
-
La nueva actualización en ARCA que entrará en vigencia antes de fin de año y afecta a los contribuyentes

Gremios denunciaron el estado del ARCA.
La denominada “motosierra” aplicada en distintas áreas de la administración pública no solo afectó a organismos periféricos, sino también a edificios centrales donde trabajan altos funcionarios y asisten a diario miles de ciudadanos para realizar trámites, según remarcaron y expusieron UPS y AEFIP.
El organismo funciona en la sede del ex Banco Hipotecario, un edificio emblemático frente a Plaza de Mayo, a metros de la Casa Rosada y del Palacio de Hacienda. A pesar de su valor arquitectónico, quienes ingresan al inmueble se encuentran con baños deteriorados y suciedad visible.
La situación se volvió más preocupante cuando se denunció la aparición de un alacrán venenoso en la planta baja, lo que encendió las alarmas por el riesgo sanitario para empleados y contribuyentes.
La denuncia de AEFIP
La AEFIP elevó un reclamo formal al señalar: “Ante la aparición en PB del edificio central de la calle Hipólito Yrigoyen 370, de un alacrán que por los datos obtenidos pertenece a la especie Tityus trivittatus, cuya venenosidad es sumamente peligrosa, solicitamos a usted informe las medidas de desinfección que se encuentran vigentes en dicho inmueble”.
El gremio recordó que el problema ya había sido advertido en el pasado y cuestionó la falta de respuestas. “Es necesario recordar que esta situación de peligro ya fue advertida en el pasado por lo cual las autoridades de esta Casa han tomado cartas en el asunto, no obstante lo cual se vuelve a repetir la situación, con el consiguiente riesgo para todos los trabajadores que desempeñamos nuestras labores en el mencionado edificio”, añadieron.
El comunicado también denunció ascensores fuera de servicio, baños sin jabón ni insumos y una falta generalizada de mantenimiento. Finalmente, la AEFIP advirtió: “En caso de no obtenerse una respuesta satisfactoria al reclamo, se realizará la denuncia pertinente a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que esta coordine la intervención del Ministerio de Salud jurisdiccional”.
Reclamos gremiales y testimonios de trabajadores de ARCA
Desde la Unión del Personal Superior Jerárquico de la AFIP, Julio Estévez (h) calificó como “lamentable” el estado de los baños de la sede central de ARCA y denunció que “las cucarachas han hecho de nuestro lugar de trabajo su refugio”.
La AEFIP coincidió y agregó que la aparición del alacrán puso en evidencia la urgencia de medidas de desinfección, mientras que ambos gremios remarcaron el deterioro edilicio generalizado. Trabajadores del organismo difundieron fotos y videos que documentan la presencia de insectos, como prueba del malestar que atraviesan a diario.
El inmueble de Hipólito Yrigoyen 370 fue diseñado en 1943 por los arquitectos Raúl Fitte y Héctor Morelli, y más tarde modificado en 1949 por Héctor Fariña Rice. Tras varias adquisiciones de terrenos, la obra finalizó en 1966.
Durante años funcionó como sede del Ministerio de Bienestar Social, hasta que en 1997 se transformó en oficinas de ARCA, luego de la privatización del Banco Hipotecario.
Hoy, pese a su historia y valor arquitectónico, el edificio se encuentra en un estado de abandono que contrasta con su importancia: es allí donde se concentra la recaudación de fondos para financiar al Estado Nacional.
Dejá tu comentario