22 de octubre 2023 - 21:10

Guillermo Francos, asesor de Javier Milei: "Es una elección muy pareja entre ambos candidatos"

El funcionario señalado como eventual ministro del Interior en caso de que Javier Milei gane las elecciones fue el primer dirigente libertario en declarar.

Guillermo Francos, señalado como eventual Ministro del Interior en caso de que asuma Javier Milei como presidente.

Guillermo Francos, señalado como eventual Ministro del Interior en caso de que asuma Javier Milei como presidente.

Guillermo Francos, funcionario del gobierno de Carlos Menem y referencia económica de Javier Milei, fue una de las incorporaciones de La Libertad Avanza para las elecciones 2023. En diálogo con la prensa dijo que "es una elección muy pareja entre ambos candidatos" en referencia a Sergio Massa de Unión por la Patria. "Con el 40% de los votos escrutados es hora de que la Cámara Nacional Electoral vaya liberando los números", expresó.

Horas antes, había dicho que "hay que mantener la calma porque es una elección muy pareja", sostuvo Francos y dijo que "no hay boca de urna", aunque reconoció que "nadie piensa ganar en primera vuelta. Siempre pensamos que va a haber segunda vuelta". De todos modos, dijo "estar seguro" de llegar al balotaje y aseguró que Javier Milei está "muy tranquilo esperando el resultado".

Por su parte, indicó que hay "4.500 denuncias de fiscales sobre rotura de boletas y robo de boletas en distrito de todo el país". "Hemos hecho denuncias en la Justicia para ver cómo se computan esas boletas y si son válidas o no", señaló en el búnker de La Libertad Avanza, que estará en el Hotel Libertador en la ciudad de Buenos Aires, subrayando que "es un número alto de irregularidades".

Quién es Guillermo Francos, el elegido de Milei para Interior

Guillermo Francos (73 años) es un abogado egresado de la Universidad del Salvador que tuvo su primera experiencia en la gestión pública durante la dictadura de Roberto Levingston, en 1970: se desempeñaba como secretario privado del Ministerio de Justicia. Continuó en ese organismo hasta el golpe de estado de marzo de 1976, momento en que pasó a cumplir un cargo como Director del Instituto Nacional de Crédito Educativo.

En el retorno democrático, tomó protagonismo político dentro del Partido Federal, que llegó a presidir en 1988. Eso le valió ser electo como concejal de la ciudad de Buenos Aires hasta 1993. En las elecciones 1995 formó parte de la boleta presidencial de Carlos Menem como candidato a senador, pero no fue electo. Posteriormente, obtuvo un cargo como diputado nacional, rol que ejerció entre 1997 y 2000.

Luego de compartir espacio de trabajo con Javier Milei en Aeropuertos Argentina 2000, en el 2007 volvió a acercarse al peronismo siendo designado como presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, cargo que ocupó hasta 2011.

Regresó a la actividad privada y en el 2019 fue convocado por Alberto Fernández para ocupar el rol de delegado como representante de la Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Dejá tu comentario

Te puede interesar