El titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Marcos Schiavi, aseguró que desde el organismo prevén la difusión de los resultados oficiales a partir de las 22.30, tal como sucedió en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto: "Es muy importante, obviamente, dar los resultados lo antes posible, pero sobre todo que el resultado que se dé esté consolidado y sea representativo".
Elecciones 2023: cuándo se sabrán los resultados a nivel nacional
A pocos días del inicio de los comicios presidenciales, el titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Marcos Schiavi, difundió el horario en el que se conocerán los números oficiales.
-
El Congreso le da oxígeno a Milei, mientras el PJ fuerza unidad y mira estrategia electoral
-
Polémica frase de funcionario Milei: "El problema de Argentina es que está poblada por argentinos"

La DINE estableció el horario en el que se difundirán los resultados electorales.
"Nos imaginamos que vamos a dar los resultados en un horario similar al que lo dimos en las PASO. Más o menos a las diez y media de la noche", aseguró el funcionario nacional en declaraciones a Infobae, al tiempo que recordó que "por manda judicial, antes de las 21 no se pueden difundir resultados".
Y profundizó: "Lo que queremos es poder dar un resultado, como lo dimos en las PASO, que aunque después se fue achicando la diferencia, todo lo que nosotros dimos a las 22:30 fue lo que sucedió: el primero fue el primero, el segundo fue el segundo, el tercero fue tercero. Se achicaron los porcentajes, pero no el orden".
"Estamos trabajando para tener resultados lo antes posible sin perder el norte, que es: queremos dar los resultados consolidados y seguir reforzando la idea que tiene la sociedad de confianza sobre el proceso", agregó.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) es el organismo perteneciente al Ministerio del Interior, es la encargada de preparar la estructura electoral en todo el país. Compra de urnas, sobres, impresión de los padrones y la contratación del Correo son algunas de las tareas del ente dirigido por Marcos Schiavi.
En ese marco, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, señaló que "todos los apoderados y fiscales de las distinta fuerzas políticas tienen la trazabilidad de cada uno de los telegramas, desde que sale del lugar de votación hasta que llegue aquí. Eso hace poco tiempo que se logró y es fundamental para la transparencia del sistema".
Sobre la hora en los que se van a conocer los resultados, indicó que "teniendo en cuenta que hay cinco distritos (provincia de Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Santa Cruz y Entre Ríos) que tienen simultaneidad de elecciones, donde la carga va a ser más lenta. Esos distritos, en su conjunto, representan casi el 50% del padrón". "Cuando tengamos resultados consolidados y representativos de las distintas jurisdicciones, en forma inmediata los vamos a brindar", añadió.
Elecciones 2023: cuántos votos necesita un candidato para ganar en primera vuelta
Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.
En un hipotético escenario de segunda vuelta, la Cámara Nacional Electoral estipula que los argentinos deberán volver a las urnas el domingo 19 de noviembre.
Ya en el balotaje, aquel candidato que obtenga la mayoría de votos, sin necesidad de una diferencia porcentual determinada, se erigirá como ganador de las elecciones y, por consecuencia, será nombrado como Presidente de la Nación.
Las últimas novedades de las elecciones 2023 en Argentina
Este domingo 22 de octubre se celebrará una nueva jornada electoral, en la cual los argentinos eligirán al nuevo presidente de la Nación. En el marco de este evento, y con el objetivo de facilitar el traslado de las personas hacia los centros de votación, tanto los subtes, trenes y colectivos, como el sistema de Premetro y la Ecobici funcionarán de forma gratuita.
Al mismo tiempo, desde el Gobierno de la Ciudad y el de la Provincia de Buenos Aires, explicaron cuál será el cronograma de los servicios, que buscará “consolidar la participación ciudadana y garantizar el derecho a voto en todo el territorio".
- Temas
- Elecciones 2023
Dejá tu comentario