20 de enero 2024 - 13:25

Gustavo Weiss: "La obra pública va a seguir parada por un largo plazo"

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción manifestó su preocupación por la suspensión de obras que generan una deuda acumulada de más de $30 millones.

Gustavo Weiss criticó al Gobierno por su política de eliminación de la obra pública. 

Gustavo Weiss criticó al Gobierno por su política de eliminación de la obra pública. 

Según el dirigente sectorial, "la obra pública está prácticamente sino totalmente paralizada en todo el país. Independientemente del origen de los fondos, de si son nacionales, provinciales o municipales, las obras están frenadas".

"Hay desde grande obras de infraestructura hasta lo que se dice cordón cuneta. Entre aquellas que ya han sido facturadas y la que está en trámite, la deuda debería ser del orden de los $300.000 millones", agregó.

Sobre aquellas obras que permanecen paralizadas en el medio del proceso de construcción, Weiss remarcó: "El Gobierno quiere que se concesione todo lo que sea y las obras las hagan los privados, pero (el ministro de Infraestructura) Guillermo Ferraro sabe que hay obras que no se pueden hacer por el sector privado porque no tienen rentabilidad y las tiene que encarar el Estado".

Gustavo Weiss.JPG
Gustavo Weiss critica al Gobierno por su accionar sobre el sector de la obra pública.

Gustavo Weiss critica al Gobierno por su accionar sobre el sector de la obra pública.

Weiss y el rechazo al RIGI

El presidente de Camarco presentó sus dudas respecto de la suerte del RIGI, el régimen de promoción de inversiones con el que el Gobierno busca tentar fondos externos. "Me parece bien que venga todo el capital privado que pueda porque el déficit de infraestructura es gigantesco, pero no van a venir con esta macro.

La ley ómnibus, ingresada al Congreso y debatida por estos días en comisión, plantea el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un sistema con beneficios tributarios, aduaneros y cambiarios para promover inversiones productivas y de infraestructura que serán aplicables a vehículos titulares de un único proyecto de inversión y que aplicaría, eventualmente, a las obras públicas en suspenso.

"Si hoy viene Ferraro y me dice ´acá tenés la plata, empezá a hacer las obras´, no lo hago, porque pierdo plata por la inflación", aseguró.

obra pública 2.jpg
La obra pública se encuentra frenada desde comienzos de 2024.

La obra pública se encuentra frenada desde comienzos de 2024.

Por el freno en la obra pública convocan al Consejo Federal de la Construcción

En el marco de la crisis de la obra pública desarrollada en las últimas semanas, el Consejo Federal de la Construcción se reunirá el próximo 1° de febrero para analizar el panorama y evaluar medidas a adoptar.

La reunión, confirmada por el propio Weiss, tiene por objeto destacar el escenario que atraviesa el sector, que tiene en la actualidad la obra pública paralizada casi en su totalidad.

"Una crisis como ésta es inédita. Hemos pasado períodos de paralización, pero esta crisis nos impacta con muchas obras en ejecución, con empresas con mucha carga, mucha deuda. En 2001 las empresas tenían pocos contratos, entonces se pudo capear", explicó el referente sectorial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar