Iglesia advirtió por el narcotráfico y habló de "una situación de difícil retorno"
-
Kicillof apuntó contra Milei tras el revés legislativo: "Se le puso un correctivo democrático"
-
Acusan a Hayden Davis de continuar operando con el criptoactivo $LIBRA

Monseñor José María Arancedo.
A través del texto, titulado "El drama de la droga y el narcotráfico", los prelados lamentaron que "el organismo del Estado dedicado a coordinar las políticas públicas en esta materia (SEDRONAR) lleve tantos meses sin tener su responsable designado".
La Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico tiene a Salvador Julio Postiglioni como titular interino desde el 20 de marzo, cuando el por entonces secretario, Rafael Bielsa, presentó su renuncia.
La CEA también consideró que "la sospecha de que miembros de la fuerza de seguridad, funcionarios de la Justicia y políticos colaboren con los grupos mafiosos debilita la confianza y desanima las expectativas de cambio", aunque, como autocrítica, los obispos afirmaron que no fueron "suficientemente eficaces en promover una pastoral que convoque y contenga a los adolescentes y jóvenes".
"Es perverso vivir del sufrimiento y de la destrucción del prójimo. Por eso anhelamos una justicia más eficiente que erradique sin demoras la impunidad. Al mismo tiempo no dejamos de pedir la conversión de los traficantes", subrayaron los obispos de todo el país.
Y agregaron: "Nos quedamos sin palabras ante el dolor de quienes lloran la pérdida de un hijo por sobredosis o hechos de violencia vinculados al narcotráfico".
"Cuando este mal se instala en los barrios destruye las familias, siembra miedo y desconfianza entre los vecinos, aleja a los chicos y a los jóvenes de la escuela y el trabajo. Tarde o temprano algunos son captados como ayudantes del negocio", concluyeron.
Dejá tu comentario