Desde que Juntos por el Cambio lo exhibió como una de sus cartas fuertes para instalar debates en la opinión pública, la voz de Jaime Durán Barba comenzó a tener peso para interpretar el escenario electoral argentino. Este sábado, mientras se aproxima un calendario electoral al que todavía le restan meses para encausar las tensiones internas, analizó las elecciones 2023 y el rol que debe ocupar Mauricio Macri, que luego de las reuniones con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta continúa siendo un misterio.
- Inicio
- Política
- Jaime Durán Barba
Jaime Durán Barba: "Le diría a Macri que no sea candidato"
Jaime Durán Barba, el asesor que acompañó a Macri desde el inicio de su carrera política, analizó las posibilidades de cada uno de los blosques en este 2023.
-
Cristina Kirchner: el Frente de Todos realiza un foro en apoyo a la Vicepresidenta
-
Gabriel Fuks negó complicidad en la fuga de Duarte: "Es otra mentira del canciller Holguín"

"No creo que sea candidato", consideró Durán Barba sobre Macri, "y si me pidiera consejo, le diría que no tiene mucho sentido que sea candidato. Ya fue presidente. Es uno de los pocos presidentes argentinos que logró proyectar una imagen muy buena hacia afuera. No le veo peleando una candidatura interna con Patricia y Horacio. Puede ser un ordenador".
Luego analizó a los dos posibles candidatos del PRO, que se debaten en la interna partidaria: "Horacio tiene la ventaja de haber hecho una muy buena jefatura de gobierno. No hay duda que la Ciudad de Buenos Aires mejoró brutalmente con las dos administraciones de Mauricio y la de Horacio". Por otra lado, opinó que "Patricia es una mujer valiosa e inteligente, manejó con valentía el Ministerio de Seguridad. Enfrentó al narcotráfico y a quienes se disfrazan de mapuches en el sur, y tiene muchos méritos. Ambos son muy buenos candidatos".
Sobre el radicalismo, señaló directamente a Facundo Manes y desestimó sus posibilidades: "No creo que tenga mayor posibilidad de hacer algo".
Además, hizo hincapié en la posibilidad de una alianza con La Libertad Avanza, al manifestar que "el intento de acuerdo con Milei es un gran error. Es obvio que Milei pretende la presidencia, porque además él está bien. No me parece que sea una persona de mucho diálogo, creo que si hay una propuesta la va a mandar por los aires. Puede que pueda ir al ballotage siempre y cuando él haga bien las cosas y cuánto se equivoquen tanto los de la oposición con los del gobierno. Creo que nadie está seguro para una potencial segunda vuelta, en ninguno de los frentes". "La presencia de Milei es importante, ya que expresa un fastidio con la antigua situación política que le está dando resultado entre los jóvenes", concluyó.
Entrevistado por CNN Radio, dejó su definición sobre la coyuntura nacional, entendiendo que "en Argentina la perspectiva es bastante caótica. Hay una nueva sociedad que surgió con Internet y se agudizó con la pandemia que es una sociedad difícil de gobernar". A esa lectura le añadió una crítica al oficialismo, afirmando que "solo en Disneylandia puede aspirar a la reelección el Presidente de un país con 100% de inflación, 50% de pobreza, con una situación enorme de inestabilidad, empresas fugándose, sin inversiones, con una bomba de deuda impresionante".
En ese sentido, marcó su apuesta dentro del Frente de Todos: "Cristina es una dirigente con mucha fuerza, con una votación muy dura, y creo que de todos ellos sería la mejor candidata porque parte de un piso concreto, importante y que es de ella. Pero también tiene una reticencia muy grande. Si vos me preguntás a cuál de ellos escogería yo de candidato, te digo a Cristina".
Perspectiva internacional
Jaime Durán Barba también se manifestó sobre las elecciones que ocurrirán en Ecuador, su país natal, el domingo 5 de febrero. En el sufragio se definen alcaldes, concejales y otras autoridades locales, además de posicionarse con respecto a un referéndum de ocho preguntas -que se votarán por "Sí" o por "No"- enviadas por el presidente Guillermo Lasso, que contienen enmiendas constitucionales para definir modificaciones en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, institución que influye en la toma de decisiones del Ejecutivo
"A Lasso le va a ir muy mal, no creo que logre ganar ni una sola alcaldía ni una sola gobernación en todo el país. La situación de él es muy mala", sostuvo el analista político, y remarcó las fuertes movilizaciones sociales, con presencia de campesinos y comunidades originarias, que se llevaron a cabo en Ecuador en las últimas semanas contra el gobierno de Lasso.
Finalmente, se refirió a la última elección en Brasil y cómo esa votación sintetiza un síntoma regional: "Veo con simpatía a Lula, creo que es un dirigente importante. Pero Lula, con el apoyo de todos los partidos políticos de Brasil, los artistas, los intelectuales, todos los medios de comunicación y demás, sacó apenas un poco más que Bolsonaro. Acá hay una crisis de la democracia representativa que es muy complicada. La crisis es enorme en América Latina y en el mundo en general".
Dejá tu comentario