El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró que cuenta con un "Gobierno paralelo" a pocos días de las elecciones generales: "Se llama ‘el Gabinete en las sombras’. Actúan como si estuvieran en funciones, donde cada secretario trabaja con sectores".
Javier Milei: "En este momento tengo un Gobierno paralelo"
El candidato presidencial de La Libertad Avanza aseguró que cuenta con un "Gabinete en las sombras" que "actúa como si estuvieran en funciones".
-
Elecciones 2023, en vivo: campaña para octubre, candidatos, fechas y noticias minuto a minuto
-
Dólar a $1.000: Milei insiste que busca llegar a la banda inferior

El candidato presidencial de LLA aseguró que su equipo trabaja como un Gabinete.
En declaraciones radiales, el libertario ahondó en su idea y reveló la simulación de un gobierno nacional: “Nosotros estamos simulando como si estuviéramos en el Gobierno. Cuando llega el inicio de la semana (Nicolás) Posse, mi Jefe de Gabinete, se junta con todos los ministros”.
“El ejercicio no deja de ser teórico, porque no estás en funciones, pero empezás a tener la dinámica de la reunión de Gabinete y qué es lo que se haría”, agregó.
En sus dichos, Milei también lanzó críticas para su competidor, Sergio Massa, y apuntó contra la idea de un test psicofísico para candidatos presidenciales: “El 10 de diciembre les voy a decir a los argentinos en qué estado recibo a la economía. Para bajar la inflación se tarda entre un año y medio o dos años”.
Y, en clave analítica, aseguró que después de las elecciones de este domingo "Juntos por el Cambio (JxC) va a dejar de existir como existe hoy y Unión por la Patria (UxP) va a ser distinta también”.
Javier Milei propuso privatizar los trenes: "El Estado debería correrse"
El aspirante de La Libertad Avanza, Javier Milei, reveló también su plan en relación al transporte y propuso que los trenes pasen a ser privados: "El Estado debería correrse del medio".
En declaraciones televisivas, el referente privado apuntó nuevamente contra la estructura del Estado: "Cuando teníamos el mejor sistema ferroviario del mundo era inglés. No podemos seguir con estos niveles de déficit, y la realidad es que es un oxímoron tener un Estado empresario, porque no cumple su rol de empresario. Debería correrse el Estado del medio, porque la realidad es que cuando lo hace el privado lo hace mucho mejor".
Las declaraciones de Milei se dieron tras el anuncio del gobierno nacional sobre la posibilidad de renunciar voluntariamente a los subsidios. En este marco, en casos específicos como el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), el pasaje de colectivo para los usuarios que decidan renunciar pasaría a ser de $700 por viaje.
- Temas
- Javier Milei
- Elecciones 2023
Dejá tu comentario