Gemignani renunció a la presidencia de la Cámara de Casación

El magistrado está acusado de violencia de género por una empleada del tribunal. También recibió denuncias por peleas con sus pares y otros funcionarios.

Juan Carlos Gemignani. 
Juan Carlos Gemignani. 
Foto: NA

El juez Juan Carlos Gemignani dejó su puesto como presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, tras un plenario del tribunal en el que se le aceptó la renuncia, y en su lugar asumirá desde el lunes su colega Carlos Mahiques.

"Con el fin de contribuir al mejor funcionamiento de la Cámara Federal de Casación, he decidido declinar el cargo de Presidente de la misma, convencido que la trascendente misión jurisdiccional que se nos encomienda excede todo cargo", argumentó el camarista en el texto de su renuncia.

El paso al costado de Gemignani se produjo hoy como coletazo de un expediente que tramita en la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura a raíz de una denuncia por presunto "abuso de poder" y "maltrato laboral" motorizada por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación a raíz de una orden de detención que el camarista dispuso contra una prosecretaria judicial en la feria invernal de 2016 por no acatar una directiva.

En el marco de ese procedimiento, que se encuentra a la espera de una inminente definición sobre si corresponde establecer una sanción disciplinaria contra el camarista, desestimar la denuncia o impulsar un juicio político en su contra, la Mesa de Mujeres del gremio de los judiciales reclamó que se incorporara en el análisis de su conducta la cuestión de género.

Además, el espacio que representa a las mujeres empleadas del Poder Judicial presentó al mismo tiempo una nota ante el vicepresidente de la Cámara Federal de Casación Penal -que desde el lunes próximo se desempeñará como presidente- en la que solicitaba que apartara a Gemignani de la presidencia del cuerpo hasta tanto el Consejo de la Magistratura tomara una decisión en relación a su conducta.

En ese marco, siete jueces de la Cámara Federal de Casación penal firmaron ayer una nota en la que anunciaron que hoy se reunirían en acuerdo general para evaluar la continuidad de Gemignani como presidente de ese cuerpo.

Los jueces que firmaron el documento fueron Ana María Figueroa, Mariano Borinsky, Alejandro Slokar, Guillermo Yacobucci, Javier Carbajo, Ángela Ledesma y Gustavo Hornos. Finalmente, al acuerdo celebrado esta mañana asistieron diez jueces del máximo tribunal penal del país.

En ese contexto, Gemignani presentó por escrito, sin participar de la deliberación, su renuncia al cargo de titular del máximo tribunal penal del país.

Mahiques ocupaba la vicepresidencia, con lo cual desde el lunes próximo, cuando se hará efectiva la renuncia de Gemignani a su rol, pasará a ocupar la Presidencia del cuerpo.

El plenario comenzó a las 9, hubo un cuarto intermedio y finalizó poco después de las 11.30, en el primer piso de los tribunales federales de Retiro.

El paso al costado de Gemignani de la Presidencia de Casación se dio tan sólo dos días después de que ejerciera su descargo por escrito en el marco del expediente que tramita en la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura.

Allí rechazó las acusaciones por presunto abuso de autoridad y maltrato laboral al ordenar la detención de María Amelia Expucci, por entonces prosecretaria de la Sala I de Casación, durante la feria judicial de invierno de 2016.

Además, negó tajantemente que hubiera mediado una cuestión de género, al señalar que no realiza "diferencias de trato con funcionarios ni empleados con arreglo al género", y dijo que hubiera actuado de la misma manera "si la Secretaría de feria hubiera estado a cargo de un hombre".

En el texto, el camarista argumentó que procedió así ante la negativa de la funcionaria a inventariar un equipamiento que presumiblemente podía convertirse en prueba de "un ilícito de extrema gravedad" cometido en el ámbito del ex Ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio De Vido.

Dejá tu comentario

Te puede interesar