Junto a Buzzi, Boudou llamó a construir una "nueva ruralidad"
-
Condenas en causa Vialidad: defensas reclaman información a la Corte y la política mira tiempos de Ficha Limpia
-
La UTA amenaza con un paro de colectivos por falta de avances en las negociaciones

Boudou en el momento en que firman el acuerdo para construir un monumento a 100 años del "Grito de Alcorta".
En el acto, el ministro de Agricultura no dejó pasar la oportunidad y dijo que "un gobierno peronista tiene que estar necesariamente al lado del pequeño y mediano productor".
"Unos de mis anhelos como ministro era el de colaborar para un pedido histórico de Federación Agraria que es el monumento al Grito de Alcorta, una gesta histórica que marcó para siempre la historia agraria argentina", afirmó Domínguez en el acto en Alcorta, Santa Fe.
Y añadió: "Mi propia vida y la de mi familia está ligada a la historia de la Federación Agraria, por eso esta iniciativa toca mis propias tradiciones y costumbres, ya que me siento socialmente federado y filosóficamente cooperativista".
Al mismo tiempo, el titular de la cartera agropecuaria destacó a la dirigencia de FAA por "entender que hay que transitar por el mismo camino más allá de las diferencias circunstanciales".
Y remarcó que el monumento al "Grito de Alcorta" es el ejemplo de "diálogo y construcción conjunta, que es lo que impulsa el crecimiento de cualquier país. Argentina solo seguirá creciendo con miradas diferentes pero trabajando todos por un bien común".
Luego de la firma del acta acuerdo, Domínguez habló con la prensa y señaló que "desde el Ministerio siempre apuntamos al diálogo con todo el sector pues creemos que donde hay un problema debemos encontrar una solución y esta fue una característica primaria de nuestra gestión. Un país como el nuestro necesita de todos los sectores".
El ministro de Agricultura aseguró que "con integración y tecnología pronto se va a superar el piso de 110 millones de toneladas de granos".
Lo hizo al visitar la planta que la cerealera Nidera tiene en la localidad santafesina de Venado Tuerto, acompañado por su viceministro, Lorenzo Basso.
Allí Domínguez resaltó "el trabajo conjunto de los sectores público y privado, a través de las fuerzas productivas, del INTA y del INASE", que son los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria y de Semillas.
El jefe de la cartera agropecuaria subrayó el concepto de "inteligencia colaborativa" y se hizo eco del discurso de la presidenta Cristina Fernández de "buscar la colaboración y dejar de lado la confrontación".
"Con inteligencia colaborativa, con integración y tecnología, se conseguirá el crecimiento de la superficie sembrada y del volumen cosechado, y pronto se va a superar el piso de las 110 millones de toneladas de granos", afirmó Domínguez, quien destacó que "el INTA es el engranaje impulsor del crecimiento de la producción".
En Venado Tuerto, Nidera posee un laboratorio único en América latina, donde el año último se desarrolló el primer gen argentino, el girasol CL Plus.
Domínguez y Basso fueron recibidos por el intendente local, José Luis Freire; los presidentes del INTA, Carlos Casamiquela, y del INASE, Carlos Ripol, y los directores de Nidera, Matías Amadeo y Pablo Bergadá.
Visitaron el Departamento de Investigación, en donde los breeders semilleros presentaron los principales programas de semillas.
Dejá tu comentario