La CGT lanzó paro nacional para el 25 de junio
-
Denuncia del ENRE contra Edesur recayó en manos del juez Julián Ercolini
-
Paro de colectivos: la CNRT anunció multas para las líneas que no brinden servicio

Tras la cancelación de la reunión con el Gobierno y el cortocircuito en el diálogo con la Casa Rosada, ahora la CGT debe informar qué decisión tomará sobre el paro convocado por los Moyano para el 14J o si lanza una medida propia para fin de mes.
"Esta CGT siempre quiso que al Gobierno le vaya bien. Planteamos el diálogo, pedimos modificaciones y no obtuvimos respuestas. Por eso hoy encaramos el reclamo de toda una sociedad", subrayó en una conferencia de prensa.
Según pudo saber ámbito.com de fuentes oficiales, el encuentro clave previsto para este martes de las 11 en Casa Rosada se pasó al mismo horario en la sede de Alema 650 de la cartera laboral. Pero luego, por las demoras, se postergó a las 12. Finalmente se canceló.
Desde Trabajo aseguran que los funcionarios "estaban listos" para recibir a los sindicalistas, que tenían anunciado arriba con una comitiva diezmada, respecto de la anterior reunión en Casa Rosada de la semana pasada.
Según informó Ámbito Financiero, por el Ejecutivo iban a ir el vicejefe de Gabinete Mario Quintana y los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda) y Jorge Triaca, recién regresado de Ginebra, donde participó de la cumbre de la OIT.
En tanto, por la parte gremial ya se habían anunciado tres faltazos: Carlos Frigerio y Jorge Sola, alineados con Hugo Moyano, y el ferroviario Omar Maturano. La ausencia del líder de La Fraternidad despertó todo tipo de suspicacias: ¿Los trenes adhieren al paro camionero? Todavía no se sabe.
Antes de la suspensión y luego de una renunión de gabiente con Mauricio Macri a la cabeza, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dialogó con la prensa acreditada en la Rosada, sobre las expectativas de este segundo cónclave para evitar el tercer paro contra la administración de Cambiemos. "Es muy valioso que tengamos ámbitos para definir en forma concreta los proyectos, temas, inquietudes, para poner en primer lugar las condiciones para los trabajadores: que sean mejores, con mejores condiciones de remuneración. Es todo lo que venimos discutiendo", sostuvo Peña, sin saber de la cancelación.
Según había trascendido, los sindicalistas tenían previsto insitir en sus cinco pedidos concretos, pero además tenían planeado avanzar en la discusión de otros dos puntos: frenar las importaciones y proyeteger a las pyumes. Para no adherir al paro, la cúpula cegetista ya pidió reabrir las paritarias, recibir fondos adeudados de las obras sociales, eximir el medio aguinaldo de junio del pago de Ganancias, retirar el proyecto de ley de reforma laboral y frenar los despidos con una norma.
Con la intención de desactivar la medida de fuerza, a la que hoy mismo se suman las dos CTA y decenas de gremios enrolados en la Corriente Federal, el Gobierno ya ofreció hasta $ 6.000 millones para las obras sociales y oficializó por decreto un aumento de 5% en todas las paritarias que cerraron por 15%. La última carta que se iba a jugar el Gobierno era quitar Ganancias del aguinaldo, pero el costo fiscal de esa medida habría echo replantearse la oferta.
• Apoyo de Camioneros
El secretario general adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, adelantó que su organización se sumará al paro general convocado por la CGT para el lunes 25 de junio y vaticinó que será un medida de fuerza "contundente" en repudio de las políticas económicas del Gobierno.
"Ratificamos el paro del jueves y nos sumamos a la medida de fuerza convocada por la CGT para el 25 de junio, más allá de las diferencias que tenemos con algunos dirigentes. Serán dos grandes jornadas de lucha que expresarán un rechazo contundente a las políticas económicas del Gobierno", apuntó Moyano.
En declaraciones a la señal televisiva Crónica TV, el camionero dijo que durante el paro que hará el jueves su organización -y que coincidirá con la huelga de las tres CTA- "no se moverá una carretilla por las rutas del país".
Sin embargo, Moyano aseguró que "no habrá cortes" en las vías de circulación, ya que los trabajadores de su organización adherirán en un 100 por ciento" al paro del jueves.
"Que se quede tranquila la ministra (Patricia) Bullrich. No habrá cortes en las rutas porque los trabajadores camioneros se van a sumar al paro en un 100 por ciento. No tendrá que mandar la Gendarmería a ningún lado", subrayó.
Por último, evaluó que los dirigentes que integran la actual conducción de la CGT "no tienen margen" para retrotraer el paro en función del "malestar que hay entre los trabajadores".
"Acá no hay vuelta atrás, este paro ya está. No se puede seguir insistiendo con paritarias del 15 por ciento como pretende el Gobierno. Los aumentos de precios no los van a poder parar con los goles que haga (Lionel) Messi en el Mundial", remarcó.
Dejá tu comentario