La Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires resolvió rechazar el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir los afiches de listas completas que deben estar en los lugares de la votación, previstos en el artículo 62 bis, inciso 11, del Código Electoral Nacional.
La Justicia Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir los afiches
La Junta Electoral Nacional bonaerense consideró que el pedido es extemporáneo e “imposible de cumplir sin poner en riesgo la regularidad del proceso electoral”.
-
LLA abre el paraguas: el Gobierno quiere sumar votos de posibles aliados para forzar un triunfo
-
Una gira sin Francos y los swap con China y EEUU como eje de tensión en el Gabinete

Los jueces advirtieron que una nueva tirada implicaría “reabrir etapas concluidas” del proceso, lo que podría afectar la transparencia y la trazabilidad del material electoral.
El planteo había sido presentado luego de la renuncia del primer candidato a diputado nacional por esa fuerza, José Luis Espert, y buscaba adecuar el material gráfico a la lista reordenada de postulantes. Esto es con la imagen de Diego Santilli.
El tribunal, integrado por Jorge Di Lorenzo, Hilda Kogan y Alejo Ramos Padilla, sostuvo que el reclamo resulta “tardío”, “materialmente imposible y jurídicamente improcedente”, dado el estado avanzado del operativo electoral.
Según detalló la Secretaría Electoral, los 40.000 afiches ya habían sido impresos, controlados, doblados, distribuidos por municipios y, en gran parte, enviados al Correo Argentino junto con las boletas únicas, padrones y actas de votación.
Los jueces advirtieron que una nueva tirada implicaría “reabrir etapas concluidas” del proceso, lo que podría afectar la transparencia y la trazabilidad del material electoral.
Además, remarcaron que la Provincia de Buenos Aires reúne más de 13 millones de electores y unas 40.000 mesas de votación, por lo que cualquier modificación de esa magnitud pondría en riesgo la organización de los comicios del 26 de octubre.
La Junta subrayó que el sistema de Boleta Única Papel, que se utilizará por primera vez en estas elecciones, requiere coherencia visual entre la boleta y la cartelería de lista completa. “Cualquier discrepancia podría inducir a confusión al votante y comprometer la comprensión de su opción electoral”, se señaló en la resolución.
El Tribunal aclaró que el criterio adoptado se aplica a todas las fuerzas políticas por igual, con el fin de garantizar igualdad de trato, seguridad jurídica y previsibilidad en el desarrollo del proceso electoral. La Cámara Electoral también había rechazado la posibilidad de la reimpresión de las boletas de candidatos.
Dejá tu comentario