El diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert anunció este domingo su renuncia a la candidatura para renovar la banca por la provincia de Buenos Aires, luego de que transcendieran denuncias sobre presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado, actualmente detenido con prisión domiciliaria en Viedma.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado: la reacción del oficialismo y la oposición tras la renuncia
El diputado libertario se bajó de la pelea a raíz del creciente escándalo por su nexo comercial con Fred Machado, el empresario detenido acusado de narcotráfico.
-
Presentaron un proyecto para expulsar a Espert de la Cámara de Diputados
-
¿Reichardt o Santilli? crecen dudas legales respecto a quién será el sucesor de Espert como cabeza de lista en PBA

José Luis Espert, diputado nacional, no competirá para octubre.
"Por la Argentina, doy un paso al costado”, escribió Espert en un comunicado publicado en sus redes sociales, donde confirmó que el presidente Javier Milei aceptó su decisión. En su mensaje, el economista sostuvo que la acusación forma parte de “una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas” y denunció haber sido objeto de “un despiadado juicio mediático” al que, dijo, no se prestará más.
El diputado Diego Santilli, uno de los posibles reemplazantes de Espert, se refirió a la renuncia minutos después de que se conociera el comunicado. "No nos dejemos correr por los mismos que gobernaron 16 años y llevaron al país al fracaso. El camino es duro, pero es el correcto. Enfrente: el kirchnerismo, que dejó miseria e inflación. Voy a dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explote el país", afirmó.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad, quien había manifestado críticas a los vínculos de Espert con Machado, tuiteó respecto a la renuncia. "Los argentinos primero, porque no somos iguales. Y tampoco permitiremos que nos metan en la misma bolsa que los chorros que se robaron el país", señaló.
"Repito las palabras del Presidente Milei: "La Argentina siempre está por encima de las personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros.", concluyó.
"Lo de Espert, Milei y Bullrich es una vergüenza. Ya era una vergüenza que Espert fuera candidato, cuando hace cinco años sabemos de su vínculo con Fred Machado. Hacerlo renunciar solo porque el tema está perjudicando electoralmente al gobierno le agrega una mancha más a la interminable lista de cosas que este gobierno tiene que explicar", dijo Mariano Recalde, senador y candidato a renovar la banca por Fuerza Patria.
En esa línea, se preguntó "cómo llegó hasta acá un candidato así y por qué tanta reticencia del presidente para bajarlo". "Ahora más que nunca tenemos que ponerle un freno a Milei en el Congreso, en la Ciudad de Buenos Aires y en cada punto de la Argentina. Y la herramienta para ponerle ese freno es Fuerza Patria", añadió.
El streamer e influencer libertario, Daniel "Gordo Dan" Parisini calificó la decisión de Espert como una "buena actitud" ya que "la causa es infinitamente más importante que todos y cada uno de los individuos que la defienden". "Muchos deberían tomar nota. Salvo que entre sus intereses no se encuentre el de defenderla. Adiós José Luis", cerró.
Para la diputada y candidata a senadora de la Coalición Cívica por CABA, Marcela Campagnoli, salió con los tapones de punta por la renuncia de Espert y apuntó contra Milei por sostenerlo hasta último momento. "Sin autocrítica, ni cuestionar la gravedad del hecho, el Presidente sostuvo hasta el final a un dirigente financiado por el narcotráfico", dijo y aseguró que el mandatario "jugó fuerte para garantizarle la impunidad y la candidatura". "Si la corrupción avanza, tu libertad retrocede. Basta de hipócritas!", sentenció.
El principal rival de Espert en Provincia, Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, planteó que la renuncia "es un logro del pueblo argentino que repudia su conducta y asociación con Machado". Sin embargo, aclaró que "no borra ni limpia la matriz de corrupción que ha mostrado el gobierno de Milei con el caso Libra, las coimas del 3%, la estafa a los productores, los negociados de la timba financiera y el criminal endeudamiento externo".
Respecto a la causa exhortó al Juzgado Electoral a que "rechace cualquier intento de reimprimir boletas que están oficializadas y con todos los plazos de modificación vencidos". "Reimprimilas costaría 15 mil millones, que es el dinero que se necesita para financiar al Garrahan. Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de presupuesto, a la que además ha mantenido inactiva durante su mandato", cerró.
Noticia en desarrollo.-
Dejá tu comentario