5 de octubre 2025 - 19:56

"Cisne negro", la definición de un informe sobre la imagen de José Luis Espert previo a que baje su candidatura

El 76,3% de los argentinos consideró que el vínculo del diputado libertario con Fred Machado tuvo un impacto negativo sobre la gestión de Javier Milei.

El 68,6% de los argentinos consideró que la defensa de Espert fue no creíble.

El 68,6% de los argentinos consideró que la defensa de Espert fue "no creíble".

José Luis Espert anunció la baja de su candidatura este domingo al afirmar: "Por la Argentina, doy un paso al costado". Lo cierto es que desde que se dieron a conocer documentos que constataban su vínculo con el acusado de narcotráfico Fred Machado, de quien recibió u$s200.000 en 2020, su imagen cayó fuertemente y se había convertido en el "cisne negro" de la campaña libertaria de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. De hecho, una encuesta reveló que el 76,3% de los argentinos consideró que el caso tuvo un impacto negativo sobre la gestión de Javier Milei y que el 56,7% anticipó que el oficialismo perderá en los comicios.

Además, según el último relevamiento de Zubán Córdoba, Espert tiene un 71,4% de imagen negativa y apenas un 26,4% de positiva y, antes de que se conociera la noticia de su renuncia, el 62,9% de los encuestados cree que debería renunciar a su candidatura.

"El tema se ha transformado en un nuevo cisne negro para el oficialismo que amenaza con perforar incluso su nucleo duro", analizaron desde la consultora tras el sondeo realizada entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre.

El propio Espert reconoció el impacto negativo que estaba teniendo el escándalo en la campaña y por eso decidió bajarse de la carrera electoral: "Deseo que los argentinos vivamos como nos merecemos. Por eso no puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo, se desmorone", explicó.

A la situación de Espert también se le suma un contexto económico turbulento, con movimientos en el dólar y nuevamente incertidumbre financiera. El Gobierno enfrenta un 64,7% de desaprobación en octubre, el punto más alto desde el comienzo de la gestión, y el 65,3% no cree que "lo peor" ya haya pasado.

image

El 68,6% de los argentinos consideró que la defensa de José Luis Espert no fue creíble

Aunque el economista salió a hablar en medios de comunicación e incluso difundió un video para explicar su relación con Machado, las vueltas, cambios de argumentos y negativas para contestar preguntas directas generaron dudas entre los votantes respecto a su versión de los hechos. De hecho, la encuesta señala que el 68,6% calificó de "no creíble" a la defensa de Espert.

El miércoles pasado, durante una entrevista televisiva, al economista le preguntaron directamente si había recibido u$s200.000 por parte de Machado, como se pudo ver en documentos de la causa, y se negó a responder la consulta. “Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto”, se limitó a señalar en A24. Además, respecto a los viajes en el avión del acusado de narcotráfico, dijo: "Los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario con el cual vos competís nos dice que tenemos que ir. Un candidato no maneja plata de campaña ni vehículos ni nada".

A su vez, en ese momento aseguró que sólo había visto al acusado de narcotráfico una vez durante la presentación de su libro en 2019. Sin embargo, horas después admitió que había tenido una relación más extensa e incluso había trabajado para él. Además, se revelaron imágenes del diputado en la pileta de la casa de Machado y reconoció: "Es probable que sea cierto ese video. Yo he estado ahí, sí, puede ser”.

image

Dejá tu comentario

Te puede interesar