5 de octubre 2025 - 21:10

Los vaivenes que llevaron a José Luis Espert al costado del tablero

El candidato a diputado finalmente se bajó de la carrera legislativa de cara a octubre en plena polémica por su vínculo con Fred Machado. Impacto en el Gobierno.

José Luis Espert dio un paso al costado de cara a las elecciones de octubre. 

José Luis Espert dio un paso al costado de cara a las elecciones de octubre. 

La Libertad Avanza

Durante estos últimos días se operó una coreografía interna en el oficialismo que pocos vieron venir -o quisieron ver-. Finalmente, lo que parecía una candidatura sólida para José Luis Espert como primer diputado por la provincia de Buenos Aires terminó como un retiro táctico: se bajó antes de que lo bajaran. Una vez más, Karina Milei volvió a demostrar que maneja mejor los márgenes de riesgo que varios de los integrantes de La Libertad Avanza (LLA), incluido el propio presidente, Javier Milei.

¿Cómo sostener una candidatura cuestionada sin arrastrar al liderazgo central? La llegada del extracto bancario que mostraba una transferencia de 200.000 dólares desde una cuenta vinculada a un personaje con sospechas de narcotráfico derivó en un terremoto disfrazado de escándalo.

Desde el martes en adelante, el fuego interno comenzó a recalentar: funcionarios del gabinete libertario, la propia Karina Milei, asesores clave, y actores externos como el expresidente Mauricio Macri, empezaron a señalar la necesidad de una “distancia política” respecto de Espert. En varios pasillos de Olivos se oyeron voces intolerantes con que la campaña bonaerense fuese manejada bajo esa sombra.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jlespert/status/1974954180063199272&partner=&hide_thread=false

Se bajó Espert: Casa Rosada ya eligió sucesor

El miércoles la tensión escaló: la mesa chica del oficialismo comenzó a discutir en tono elevado si seguir sosteniendo a Espert era más un activo o una bomba de tiempo. Mientras tanto, el propio diputado se movía con cautela: discursos ambiguos, evasivas calculadas. Quienes lo acompañaban reconocen ahora que fue él mismo quien se internó en un laberinto sin salida.

Javier Milei, a esta altura, ya no podía permitirse el error de seguir amparando a alguien que se volvía un blanco político diario. No fue un viraje repentino. En los últimos días se filtraron tuits que anticipaban movimientos sutiles: señales en redes, mensajes cifrados y relieves que sólo cobraron sentido cuando se vio el mapa completo. En ese terreno, Karina no esperó: intervino para que la estrategia se moviera antes de que la tormenta la impactara.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1974954700677034110&partner=&hide_thread=false

En Balcarce 50, las encuestas mostraban un deterioro visible en la intención de voto bonaerense. La conclusión fue rápida: sostenerlo significaba arriesgar la campaña presidencial. En los pasillos se empezó a hablar de reemplazo, y el nombre que más sonó fue el de Diego Santilli.

El vínculo con Santilli no es nuevo. Desde hace semanas el Gobierno tanteaba un acercamiento, pero el episodio Espert aceleró todo. Karina Milei y Mauricio Macri coincidieron en que el ex vicejefe porteño podría garantizar competitividad en Buenos Aires, incluso bajo un esquema mixto entre libertarios y el PRO residual. La operación quedó en manos de la Secretaría General de la Presidencia, donde ya analizan cómo formalizar el enroque sin reimprimir boletas, una tarea que jurídicamente puede hacerse dentro del plazo electoral vigente.

Espert intentó sostenerse. En redes publicó mensajes de respaldo de Milei, dijo “no me bajo nada”, llamó operación política a las acusaciones. Pero cada aparición pública añoraba algo de solidez que no aparecía: el suspense de si bajaría o no su candidatura alimentó filtraciones, especulaciones y reuniones urgentes.

Ese domingo, cuando Espert anunció su retiro de la candidatura bonaerense, el movimiento pareció casi orquestado. No un fracaso sino una escenografía: convenía para todos los actores menos para quien quedaba fuera. Karina, al frente del operativo, reafirmó quién manda en el tablero. La renuncia forzada fue una forma de corregir rumbo antes de que el daño fuera irreversible.

Ahora el desafío será reconstruir imágenes: no parecer que alinearon piezas por conveniencia, sino que fue un acto de “responsabilidad interna”. En ese proceso, Karina sigue gobernando en las sombras, sin interferir en el ruido público más de lo necesario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar