El anuncio de la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y su reemplazo por el vocero presidencial, Manuel Adorni, provocó un inmediato efecto político. Las redes sociales se convirtieron en el escenario principal de las reacciones, tanto dentro del oficialismo como en la oposición, que interpretó el cambio como una muestra del creciente poder del entorno más cercano al presidente Javier Milei.
Las repercusiones políticas de la salida de Guillermo Francos y el cambio de rol de Manuel Adorni
El relevo generó una ola de reacciones en redes sociales. Mientras el oficialismo destacó la labor de Guillermo Francos y celebró la designación de Manuel Adorni, desde la oposición cuestionaron el ascenso del vocero presidencial y leyeron el movimiento como un gesto de cierre político.
-
Los entretelones de la salida de Francos y Catalán: enojo por la interna descontrolada del Gobierno que no cesa tras la victoria electoral
-
Adorni agradeció su designación como jefe de Gabinete y prometió "profundizar las reformas estructurales"
Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete y Manuel Adorni asumirá en su lugar.
Adorni, que en mayo había sido electo legislador porteño, agradeció públicamente la designación y ratificó el rumbo del Gobierno: “Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos. La prioridad será profundizar las reformas estructurales”, expresó. En su mensaje también tuvo palabras de reconocimiento para Karina Milei y el resto del Gabinete.
Entre las figuras del oficialismo, el ministro de Economía, Luis Caputo, despidió a Francos con un mensaje de elogio: “Ha sido un honor trabajar contigo, Guille. Gracias por tu patriotismo y por tu excelente trabajo”. La diputada Lilia Lemoine también se sumó a las muestras de afecto: “Tenerlo con nosotros fue un lujo demasiado grande. Gracias por tanto, Guillermo”.
El ministro de Salud, Mario Lugones, felicitó a Adorni por su designación y destacó la gestión saliente: “Francos brindó un gran servicio a este proyecto transformador liderado por el Presidente”, señaló. En tono más irónico, el legislador libertario Ramiro Marra comparó la salida con una jugada de fútbol: “Estás ganando el partido y sacás al 9 por el que juega de 2... El fútbol no tiene explicaciones. Al 2 lo vamos a extrañar”.
Por su parte, Pilar Ramírez presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña destacó la figura de Adorni: "El mejor vocero de la historia, ahora Jefe de Gabinete. Siempre donde el Presidente lo necesita", escribió en X.
Desde la vereda opuesta, las críticas no se hicieron esperar. El diputado Esteban Paulón habló de “Halloween libertario” y comparó el cambio con “el tren fantasma”, mientras que su par Maximiliano Ferraro apuntó a la figura del nuevo jefe de Gabinete y cuestionó que no vaya a asumir su banca en la Legislatura porteña como había prometido: “Y no era más que un candidato testimonial. Fin”.
La diputada Marcela Campagnoli de la Coalición Cívica lamentó la partida de Franco. "Se va alguien que conoce el oficio. Espero que Manuel Adorni asuma el cargo para el que fue elegido por los porteños", dijo.
El dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrola, en tanto, calificó a Adorni como "un arribista de última generación". "Semejante crisis de gabinete es indicativa de que el voto chantaje no resuelve los fracasos con los que llegó el gobierno a la elección. Se avecinan tiempos tormentosos porque el único eje oficial es atacar a los trabajadores", evaluó y agregó: "El Milei del "diálogo" nombra un gurka para aplicar la reforma laboral. Los trabajadores tienen que tomar nota, es una declaración de guerra".




Dejá tu comentario