31 de enero 2024 - 14:00

Ley ómnibus: qué temas quedaron afuera y cuáles se debatirán en Diputados

El oficialismo aspira a sesionar este martes en la cámara de Diputados. Los artículos fueron reducidos casi a la mitad.

ley omnibus diputados congreso 31-01
IGNACIO PETUNCHI

La “Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, mejor conocida como ley ómnibus, se debate este miércoles en la Cámara de Diputados en el marco de las sesiones extraordinarias. El proyecto impulsado y presentado por el presidente Javier Milei sufrió nuevas modificaciones a su versión original, y sus artículos se vieron reducidos casi a la mitad. En este contexto, ¿cómo quedó el proyecto después de los cambios?

Tras una serie de negociaciones en la instancia de comisiones, donde el oficialismo logró la mayoría de adhesiones sobre el dictamen final, los diputados y diputadas arribarán este miércoles al Congreso de la Nación para debatir cada punto de la ley ómnibus del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA).

Desde las 10, y con la presidencia de Martín Menem, los parlamentarios de la llamada "oposición dialoguista" garantizaron el quórum y comenzaron a marcar sus posturas positivas o negativas sobre el proyecto, según el ítem que se trate. Serán estos bloques, principalmente los de Unión Cívica Radical y Hacemos Coalición Federal, los que permitirán que se avancen con reformas.

Ley ómnibus: tras las negociaciones, qué puntos quedaron afuera del proyecto y cuáles se debatirán este miércoles

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara la eliminación del capítulo fiscal, no están en el nuevo escrito los ítems referidos a los artículos sobre la actualización jubilatoria, las retenciones agropecuarias e industriales, el blanqueo, la moratoria y el adelanto de Bienes Personales. Además, se retiró el proyecto que contenía las nuevas escalas del impuesto a las Ganancias, que era requerido por los gobernadores.

Otro de los puntos en los que se dio marcha atrás fue el cambio de la fórmula de movilidad jubilatoria y pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo. El original proponía suspender la fórmula vigente (ajustada por la evolución de la inflación y la recaudación), para habilitar ajustes discrecionales a cargo del Ejecutivo, algo que ahora quedó trunco.

ley omnibus diputados congreso 31-01

Por otra parte, se retrotrajo de la iniciativa sobre blanqueo que planteaba que sería gratuito para personas que declararan menos de u$s100.000 con una serie de beneficios.

El texto original del proyecto de ley presentado por el Gobierno proponía la privatización de la totalidad de las empresas estatales, mixtas o con participación mayoritaria del estado. Luego de las negociaciones, se decidió retirar YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) del listado y establecer que Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT puedan ser de capitales mixtos con mayoría accionaria pública.

Durante el inicio de la sesión de la ley ómnibus, se dieron marcha atrás otros artículos:

  • Reforma del Régimen Federal de Pesca.
  • Eliminación de la restricción a la competencia.
  • Derogación de la transferencia del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
  • Eliminación del Fondo Fiduciario del Sector Energético.
  • Modificaciones Código Penal, entre ellos los que alcanzaban los derechos de reunión y manifestación.
  • Reformas al sistema Electoral.
  • Modificación al Régimen de Protección de Bosques.
  • Exclusión del Régimen Impositivo de la Zona Fría.
  • Reformas a la Ley de Hidrocarburos.
congreso-sesiones-diputados-senado-leyes.jpg
Los diputados sesionarán la ley ómnibus desde este miércoles por la mañana.

Los diputados sesionarán la ley ómnibus desde este miércoles por la mañana.

Ley ómnibus: qué leyes se debaten

Algunas de las reformas de la ley ómnibus que serán votadas por la Cámara de Diputados esta semana son:

  • Declaración de emergencia al menos durante un año, con facultades excepcionales limitadas. Se estima que serán seis delegaciones.
  • Privatizaciones de 40 empresas estatales.
  • Educación: arancelamiento de la educación universitaria para extranjeros no residentes. Obligatoriedad de la Ley Micaela para todos los trabajadores estatales.
  • Eliminación del INADI.
  • Reforma judicial: proceso de digitalización burocrática y archivística.
  • Derogación de la Ley de Defensa de la Competencia.
  • Eliminación de la concepción del turismo como "un derecho social y económico" de las personas y la obligación del Estado nacional de "elaborar obras públicas turísticas".
  • Modificación de los artículos sobre la sostenibilidad y financiamiento de la producción cultural.

Los artículos retirados del proyecto de Ley Ómnibus

Articulos Suprimidos del OD 1 - 0000244534.pdf

Los artículos suprimidos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar