El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini, recibieron este jueves en Casa Rosada a empresarios de distintos sectores para analizar la ley ómnibus y el mega DNU que promueve el Gobierno. De ellos obtuvieron respaldo sobre esas iniciativas, aunque hubo cuestionamientos a la decisión de subir retenciones al agro.
Luis Caputo recibió a empresarios: apoyo a la ley ómnibus y el DNU, pero reclamos contra las retenciones
El ministro de Economía recibió a representantes de cámaras empresariales que respaldaron las iniciativas pero con cuestionamientos del sector agropecuario.
-
Debilitado, Eduardo Serenellini busca apoyos para sostenerse en el cargo
-
Las debilidades del modelo económico que desnuda el "off" de Caputo con Fantino

Caputo recibió a empresarios: apoyo a la ley ómnibus y el DNU, pero reclamos contra las retenciones.
En general, los hombres de negocios se mostraron afines a las dos iniciativas de desregulación de la economía, pero aquellos ligados al sector agropecuario manifestaron su desacuerdo con la suba de retenciones. "En el Gobierno sigue primando el objetivo central del déficit cero. Una vez logrado eso, se comprometieron a resolver otras cuestiones, como la de las retenciones", señaló uno de los empresarios al retirarse de la sede gubernamental.
Participaron además del encuentro el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y la Bioeconomía, Juan Pazo; el secretario de Trabajo, Omar Yasin; y el titular de la Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía, Federico Sturzenegger.
Por la parte empresaria asisten autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC); la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA); la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO); la Sociedad Rural Argentina (SRA); la Unión Industrial Argentina (UIA); la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI); la Federación Agraria Argentina. Presidente (FAA); la Confederación Rural Argentina (CRA); la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA); y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Dejá tu comentario