Marcharán Schiaretti y Juez: se temen choques
La indefinición del escenario electoral cordobés podría anotar ahora un nuevo capítulo con un choque de marchas entre el perdidoso Luis Juez y el oficialista Juan Schiaretti. Ayer, apenas conocido el fallo de la Corte provincial que le negó al ex candidato del Frente Cívico y Social su deseo de que se abran las urnas para un recuento «voto a voto», el PJ movilizó a su tropa para una serie de actos y caravanas con bocinazos para celebrar la decisión judicial. Rápido, el juecismo decidió contraatacar y apeló al «efecto cacerola» convocando a los cordobeses a reunirse mañana frente a los tribunales de la capital provincial, en una protesta que se hará en simultáneo con la caravana que Schiaretti encabezará en por lo menos 25 ciudades del interior cordobés. Es la tercera vez que los protagonistas de este entuerto agitan la bandera de la presión social en una provincia que, en apariencia, sigue virtualmente sumida en la incógnita.
-
Milei recibió a los argentinos campeones del "Mundial de la Ciencia" de la NASA
-
El Gobierno confirmó restructuración de la Procuración del Tesoro y el despido de 60 empleados

Juan Schiaretti
La Justicia Electoral comenzará hoy la carga informática de las actas aprobadas por los apoderados de los diferentes partidos, mientras no hubo confirmaciones aún sobre la fecha en que podría finalizar el proceso.
El secretario electoral José María Pérez Corti fue el encargado de notificar a todos los partidos para que designen a sus fiscales informáticos y a las personas que van a destinar a la carga.
Según el TSJ, abrir las urnas de las elecciones del pasado 2 de setiembre «sólo está confiado a las autoridades de mesa, quienes así lo han efectuado y no ha sido motivo de impugnación alguna por los recurrentes».
Además, sostiene el fallo que «en la impugnación que ha sido promovida, no se ha visto ni mínimamente cumplida una carga probatoria avalatoria de las tesis ventiladas» acerca de las supuestas irregularidades en los comicios.
«Por el contrario, ha existido una mayor preocupación por instalar el tema fuera de lo judicial y, por lo tanto, con instrumentos y contextos que no pueden ser sometidos a ningún tipo de control y tutoría por este Poder Judicial en esta instancia», señaló el TSJ.
A criterio de los jueces, si se accediera al pedido del Frente Cívico, «se estaría generando un desapoderamiento de los resultados legítimos de los ciudadanos que han votado de una manera determinada y de varios miles de ciudadanos que cívicamente han cumplido con roles de funcionarios públicos certificando con su rúbrica información electoral precisa».
Con este fallo, firmado por Armando Andruet, Domingo Juan Sesin, María Esther Cafure, Aída Tarditti, Luis Rubio, Mercedes Blanc y Carlos García Allocco, el TSJ respaldó la decisión de la jueza Vidal, quien ya había rechazado la solicitud del juecismo.
Dejá tu comentario