16 de octubre 2025 - 14:05

Martín Llaryora e Ignacio Torres se expresaron a favor de una reforma fiscal pero advirtieron que las provincias deben ser vinculantes

Los mandatarios de Córdoba y Chubut participaron del panel "La visión de los gobernadores" en el Coloquio de IDEA. Advirtieron que debatirán con Nación aunque "en un ámbito de tolerancia y respeto".

Ignacio Torres y Martín Llaryora, en el Coloquio de IDEA.

Ignacio Torres y Martín Llaryora, en el Coloquio de IDEA.

Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, participaron este jueves de Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata y se mostraron dispuestos a discutir las reformas fiscal, laboral y previsional que promueve Nación, aunque advirtieron que las provincias "tienen que ser vinculantes".

En el marco de la primera parte del panel "La visión de los gobernadores", los mandatarios disertaron respecto a la actualidad económica, política y social del país, haciendo énfasis en transitar un "camino de trabajo y producción". A la par, sostuvieron que están dispuestos a discutir cambios en diversos regímenes, pero aclararon que siempre "en un ámbito de tolerancia y respeto".

Martín Llaryora e Ignacio Torres, dispuestos a discutir la reforma fiscal

Durante el comienzo de la charla, Torres puso el eje en la necesidad de una reforma fiscal, y le abrió la puerta a la discusión que el Gobierno pretende impulsar después de las elecciones. "Siempre que hay crisis, en el país pasa lo mismo: se crea un impuesto transitorio, que queda eternamente, haciendo a la matriz fiscal distorsiva, regresiva y que asfixia a la producción y al trabajo", justificó.

En ese sentido, el líder patagónico señaló que "las provincias tenemos que hacernos cargo de la seguridad, de la educación, de la Justicia ordinaria, de las rutas nacionales" y dijo: "Es mucho más amplias la discusión que en términos fiscales, hay que darla en términos de derechos y obligaciones".

Nacho Torres
Ignacio Torres, gobernador de Chubut.

Ignacio Torres, gobernador de Chubut.

A su turno, Llaryora comentó que "hay que estructurar una reforma fiscal en la Argentina entera, dividiendo las competencias de cada uno según los rubros". "Que cada uno cobre y perciba los recursos necesarios para sostener las funciones que están sosteniendo", mencionó.

Siguiendo esa senda, el mandatario mediterráneo pidió que la discusión tributaria sea franca, equitativa y general, aunque aclaró que "no ve desde el Gobierno una actitud clara y honesta en el debate". Y completó: "Recaudan mucho más y no cumplen con las obligaciones. Habrán visto el abandono de los jubilados y de las prestaciones de salud. Cobran el impuesto a los combustibles y no arreglan las rutas".

Prosiguiendo con el panel, "Nacho" Torres aseguró que "no podemos caer en la falsa grieta de los estados subnacionales vs. el Estado nacional" y puso en el ejemplo de Chubut, donde armaron una mesa de competitividad, que incluye a los gremios, al estado provincial y a los operadores.

"Bajamos las regalías para las áreas marginales y todos los gremios petroleros de la cuenca bajaron un 30% el costo operativo con modificaciones de ítem remunerativo. Hubo una intencionalidad de los representantes de los trabajadores para hacer más competitiva a la cuenca", detalló.

Acto seguido, contó que le llevaron la propuesta a Nación con el objetivo de bajar las retenciones con el compromiso de las operadoras de que ese ahorro fiscal va a ir a más inversión en la cuenca. "Se tiene que trabajar en conjunto, no puede haber una barrera fiscal entre la provincia y la nación", indicó.

Martín Llaryora
Martín Llaryora, gobernador de Córdoba.

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba.

Llaryora, en tanto, consideró que la sostenibilidad fiscal y económica se mantienen si hay sostenibilidad social y llamó a tener un "debate serio" con el único objetivo de generar trabajo: "Para eso necesitamos de todos ustedes para que hagan inversiones. Para eso tiene que haber un marco. En este país está prohibido hablar de producción, de inversión, de industria".

"Si no tenemos un modelo productivo, de inversión y de crecimiento, por más que hagamos 10 mil reformas, no lo podemos construir", completó.

Consideró, además, que Argentina tiene que "generar innovaciones continuas" y puso como ejemplo el impacto de la inteligencia artificial: "Todo el mundo ve lo que sucede, es de sentido común que uno tiene que adaptarse a los tiempos que corren".

"Reforma laboral, fiscal y previsional son necesarias y es determinante para ir hacia algo que parece revolucionario pero que no es nada más que la revolución de la normalidad", sumó, retomando la palabra, Ignacio Torres respecto a los debates que se avecinan.

Gobernadores IDEA
La primera parte del panel "La visión de los gobernadores", en el Coloquio de IDEA.

La primera parte del panel "La visión de los gobernadores", en el Coloquio de IDEA.

Posteriormente, mencionó que "hoy tenemos barreras arancelarias que son criminales". Y ejemplificó: "Al aluminio en Chubut lo ponen en jaque. No concibo que un presidente de la nación se siente con el presidente de los EEUU y no ponga en la agenda los problemas con los limones, con el aluminio. De eso se tratan las relaciones bilaterales, de defender lo nuestro más allá de cualquier salvataje".

En cuanto al plano político, Llaryora aseguró que "estamos a tiempo de evitar otra frustración de la Argentina. No hay solamente un problema financiero". "Los argentinos no podemos sufrir otra frustración. Tenemos que construir en conjunto más sentido común, tenemos que poder sentarnos en una mesa y que salir con un acuerdo sea aplaudido, no discutido", apuntó.

Por último, el dirigente mediterráneo dijo: "Las medidas que estén bien las vamos a acompañar. Ahora, les vamos a poner los límites. Tenemos que empezar a construir y valorar a la gente de sentido común, que quiere construir leyes, no DNU".

Dejá tu comentario

Te puede interesar