16 de octubre 2025 - 15:23

Verónica Asla: "La gran ventaja de la Argentina es su talento; el desafío es formar más y mejor"

La CEO de EY Argentina, Verónica Asla, destacó el potencial del país en la exportación de servicios basados en conocimiento, pero advirtió que se necesita fortalecer la educación, el bilingüismo y la formación técnica para sostener el crecimiento.

Verónica Asla, CEO de EY Argentina y Vicepresidenta 2° de Argencon.

Verónica Asla, CEO de EY Argentina y Vicepresidenta 2° de Argencon.

Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA.- Durante el 61° Coloquio de IDEA, la CEO de EY Argentina, Verónica Asla, analizó el presente y el futuro de la economía del conocimiento en el país. En diálogo con Ámbito, destacó que el capital humano argentino es “resiliente, creativo y competitivo”, aunque advirtió que el sistema educativo y el Estado deben acompañar para ampliar la generación de talento.

En primer lugar, explicó el trabajo que realizan desde Argencon, una entidad enfocada en la Economía del Conocimiento y de la cual es Vicepresidente 2°: "Es una asociación que reúne a todas las empresas protagonistas de la economía del conocimiento y que exportamos servicios al exterior”, explicó Asla.

“Se trata de compañías de servicios profesionales y de tecnología media que empleamos en el país a casi medio millón de personas, y nos hemos convertido en el tercer sector exportador de la Argentina”, amplió.

En ese marco, la ejecutiva recordó que EY tiene presencia en el país desde hace catorce años y actualmente emplea a 3.500 profesionales, entre contadores, administradores, economistas, abogados y asistentes administrativos.

Las ventajas de Argentina a la hora de exportar servicios financieros

Consultada sobre las fortalezas de Argentina para exportar servicios financieros y tecnológicos, Asla fue contundente: “La gran ventaja tiene que ver con el talento. Nuestro capital humano es distintivo en el mundo. Tal vez fruto de nuestra cotidiana complejidad, desarrollamos talentos muy resilientes, creativos y competitivos”.

Sin embargo, advirtió que aún hay desafíos estructurales. “Como país, debemos seguir trabajando junto con el gobierno y el sistema educativo para producir más talento. Lo más urgente es enfocarnos en los jóvenes que no terminan el secundario y no tienen acceso a carreras vinculadas con la ciencia, la tecnología o la economía”, señaló.

Además, subrayó la importancia del bilingüismo: “El idioma inglés sigue siendo clave a la hora de exportar servicios al exterior”.

Respecto del impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral, Asla consideró que el cambio será profundo, pero positivo si se gestiona adecuadamente. “Sin duda, la inteligencia artificial va a tener un gran impacto en nuestra industria, siempre de la mano de amplificar el talento humano. Puesta al servicio de las personas, la IA potencia nuestras capacidades”, afirmó.

Y concluyó: “En EY ya estamos desarrollando proyectos que involucran inteligencia artificial. Es una inversión clave para el futuro y una herramienta que, bien utilizada, puede transformar el trabajo y hacerlo más humano, no menos”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar