16 de octubre 2025 - 15:34

Sebastián Mocorrea: "Argentina tiene la llave maestra del futuro: su talento"

El presidente de Argencom focalizó el futuro del país en al economía del conocimiento. Además destacó la importancia de una macroeconomía ordenada.

Sebastián Mocorrea destacó el talento argentino. 

Sebastián Mocorrea destacó el "talento argentino". 

Argencom

Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA.- Durante el Coloquio IDEA 2025, el presidente de Argencom, Sebastián Mocorrea, dialogó con Ámbito y analizó los desafíos y oportunidades de la economía del conocimiento en la Argentina. En su intervención, remarcó la necesidad de fortalecer la competitividad del país mediante la estabilidad macroeconómica, la formación de talento y la modernización tributaria y laboral.

“Argencom es una entidad que nuclea a toda la economía del conocimiento de Argentina, que, básicamente, son todas las actividades donde el conocimiento es lo más importante del proceso”, explicó Mocorrea.

El dirigente subrayó que la economía del conocimiento ya se consolidó como la tercera fuente de exportaciones nacionales y que el país cuenta con una ventaja distintiva: “Argentina tiene la llave maestra, motivo por el cual se transformó en la tercera fuente de exportadores, es decir, de talento. El talento argentino es espectacular”.

El potencial de la economía del conocimiento

Mocorrea describió el amplio universo de empresas que integran el sector: desde tecnológicas globales como Amazon, Microsoft, Google, IBM y Mercado Libre, hasta firmas de servicios profesionales, bancos, petroleras y estudios jurídicos que exportan conocimiento desde el país.

Hoy estamos exportando más de u$s9.000 millones, y por eso es la tercera posición. Países similares a Argentina, como Polonia, exportan u$s30.000”, señaló, al tiempo que destacó la necesidad de seguir mejorando la competitividad.

Según precisó, solo el 30% de las exportaciones del sector corresponde a tecnología, mientras que el 60% son servicios profesionales como contabilidad, diseño, ingeniería o asesoría legal. “El segundo estudio más grande de la Argentina en cantidad de abogados es Accenture, que son abogados que trabajan para el exterior”, ejemplificó.

Paul Graves Rio Tinto Coloquio IDEA 2025 Mar del Plata
El Coloquio IDEA se lleva a cabo en Mar del Plata.

El Coloquio IDEA se lleva a cabo en Mar del Plata.

Competitividad, talento y estabilidad macroeconómica

El titular de Argencom sostuvo que el principal desafío radica en ordenar la macroeconomía y reducir la brecha cambiaria, factores que —dijo— “aislaron mucho” a la Argentina del comercio global.

“Nosotros tenemos que trabajar costos, tenemos que trabajar talento y tenemos que integrar Argentina al mundo. Esta es una actividad que tiene que estar conectada al mundo, el mundo es la oportunidad, vendemos al mundo”, afirmó.

En su visión, cuando el país logre estabilizar sus variables macroeconómicas, podrá triplicar las exportaciones del sector. “Cuando la Argentina termine de ordenar su macro y podamos estar al nivel de treinta mil millones, de lo único que vamos a hablar es de talento, cómo hacemos para generar más gente, más talento”, sostuvo.

Reformas necesarias para ganar competitividad

Mocorrea remarcó que el sector necesita un marco regulatorio moderno que acompañe su crecimiento, y propuso una revisión de los impuestos provinciales y de la legislación laboral.

“Un tema de importancia es el de ingresos brutos, porque esta es una actividad que en el interior puede levantar muy fuerte. Provincias como Córdoba, Santa Fe o Mendoza ya empiezan a tener centros importantes. Uno no necesita estar en Buenos Aires para hacer un trabajo para Estados Unidos o Alemania, pero ahí el peso de ingresos brutos es muy fuerte, así que habría que revisar eso”, explicó.

En materia laboral, llamó a repensar la normativa vigente para adaptarla a las nuevas modalidades de trabajo. “Hay que repensarlo con los trabajadores, hay que repensar, este es un trabajador argentino que trabaja en el mundo, para el mundo y en competencia con el mundo. Así que hay muchísimo para hacer”, señaló.

También propuso extender los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento y aplicar un esquema similar al RIGI para todo el sector. “Hay países como Colombia, Uruguay o Costa Rica que arrancaron de atrás y hoy compiten con nosotros”, advirtió.

Mirada a futuro

Para el presidente de Argencom, la Argentina cuenta con el capital humano necesario para convertirse en un líder regional en exportación de servicios. Sin embargo, insistió en que el país debe avanzar en reformas estructurales que acompañen el potencial del talento local.

“Todo este conjunto de compañías tienen el foco en lo que la tecnología te permite hacer una economía distinta, la economía del conocimiento, y que hoy es la tercera fuente de exportaciones de la Argentina”, afirmó.

Mocorrea concluyó con una visión optimista sobre el futuro del sector: “El talento argentino es espectacular. El mundo es nuestra oportunidad, y depende de nosotros aprovecharla”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar