El índice del costo de la construcción (ICC) se aceleró al 3,2% en septiembre como resultado del alza de 2,9% en “Materiales”, 3,7% en “Mano de obra” y 3% en “Gastos generales”, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata del aumento más sustancial de 2025, solo superado por el salto de 8,5% durante diciembre 2024.
El costo de la construcción superó el 3% en septiembre y alcanzó su nivel más alto del año
El aumento se explicó por el alza de 2,9% en “Materiales”, 3,7% en “Mano de obra” y 3% en “Gastos generales”.
-
La brasileña Casa do Construtor acelera su expansión en Uruguay
-
La economía de PBA cayó 1,8% en el tercer trimestre, pese al rebote de septiembre: ¿qué se proyecta a nivel nacional?
El costo de la construcción subió 3,2%.
El incremento del 3,7% en la mano de obra está impulsada por el aumento de 4,2% de los aumentos salariales para los trabajadores en relación de dependencia y un 1,2% para los subcontratados. Esta categoría incorpora el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 29 de septiembre de 2025.
Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en la categoría de “Gastos generales”, debido a que este contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución. Este también incluye los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el ENERGAS.
Aumentos de materiales
Entre los materiales que más subieron se destacaron artefactos de iluminación y portero eléctrico (+8,1%), ascensores (+8%), cables y conductores de media y baja tensión (+6,7%), electrobombas (+6,6%), aparatos de control eléctrico (+4,8%), pisos de alfombra (+4,7%), piezas de carpintería (+4%), aberturas metálicas y rejas (+3,9%).
En tanto, los únicos que bajaron fueron vidrios (-0,5%) y muebles de madera para cocina (-0,3%).
- Temas
- Construcción
- INDEC
Dejá tu comentario