16 de mayo 2024 - 23:02

Martín Tetaz presentó un proyecto para reducir la jornada laboral: qué propone

El diputado de la UCR destacó los casos de éxito de esta modalidad en Europa y aseguró que el objetivo de la medida es encontrar "jornadas alternativas que sean mejores para todos”.

Martín Tetaz

Martín Tetaz

El diputado de la Unión Cívica Radical Martín Tetaz presentó este jueves en el Congreso un proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral. Aseguró que esta reforma será "mejor para todos" y destacó algunos ejemplos europeos que llevaron adelante esta modalidad con éxito.

Aunque se había empezado a discutir informalmente el año pasado, la propuesta no prosperó. Martín Tetaz, de todas formas, volvió a poner el tema sobre la mesa y remarcó que hubo países que implementaron jornadas laborales más cortas con resultados positivos, como Reino Unido, Bélgica y Alemania.

Por el lado de Latinoamérica, también empiezan a aparecer los primeros ejemplos en esta materia, como Chile, el segundo país de la región en reducir la jornada laboral, luego de Ecuador, que ya implementó esta modalidad a partir de la ley sancionada en la década de los '80.

El caso chileno se llevará adelante de manera escalonada: sólo se aplicará en el ámbito privado e incluirá cada vez más empresas en el lapso de los primeros cinco años. Esto quiere decir que, por cada año que pase, se reducirá una hora de la jornada de trabajo, con el objetivo de llegar a 2028 con 40 horas semanales.

Martín Tetaz defendió la reducción de la semana laboral

"Me causó gracia la primera reacción de mucha gente cercana al Gobierno que dijo ‘acá hay que trabajar mucho más! ¿Cómo van a proponer eso?’, apuntó Tetaz contra los detractores de su propuesta.

Sin embargo, explicó: "En realidad, lo que estamos proponiendo ya se está explorando en muchos países del mundo y es tratar de encontrar jornadas laborales alternativas que sean mejores para todos”.

Hasta ahora, el proyecto de ley cuenta con las firmas de apoyo de diputados de la UCR, Hacemos, Coalición Cívica y el PRO.

En ese sentido, el diputado nacional consideró que trabajar “todos los días, de cuarenta y ocho horas en la semana", no es la mejor opción. "Capaz que hay otra manera de organizar las horas que le sirve más a la empresa y al trabajador”, señaló.

Dejá tu comentario

Te puede interesar