PASO: Cristina se impuso por el 73% en las cárceles
En lo que respecta a los diputados nacionales, el frente Unidad Ciudadana también se impuso con comodidad. En este caso se registró un marcado corte de boleta respecto a la categoría de Senador nacional. Fernanda Vallejos, la candidata kirchnerista a la Cámara baja, obtuvo el 56,41%, superando por más de 48 puntos porcentuales a la postulante de Cambiemos, Graciela Ocaña (7,93%).
En el tercer puesto de la categoría a Diputados se ubicó el exgobernador bonaerense, Felipe Solá quien obtuvo 3,90% de los votos del padrón, seguido de cerca por el candidato del FIT, Nicolás Del Caño (3,49%). Al igual de lo que sucedió con los senadores nacionales, el Frente Justicialista obtuvo un magro resultado en la categoría a diputados ya que Eduardo "Bali" Bucca sólo cosechó el 2,05% de las adhesiones. A diferencia de lo que ocurrió con los senadores nacionales, en la categoría a diputados se registró un 9,76% de votos en blanco, duplicando a los sufragios en blanco para la categoría de senador.
Los electores procesados votan mediante el sistema de boleta única papel y se le adjudican los votos según el último domicilio que figura en el documento. Con este sistema los votantes pueden elegir entre las listas de candidatos a cargos de senadores y diputados nacionales del lugar de su domicilio.
Vale recordar que el Registro de electores privados de la libertad sin condena tiene su origen en 2003 cuando se derogó el inciso "d" del artículo 3 del Código Electoral Nacional que disponía la exclusión del padrón de las personas detenidas en esa situación. De esta forma, a través de la ley 25.858 se permitió a los procesados que se encuentren cumpliendo prisión preventiva ejercer su derecho a votar en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos.
Sin embargo, quienes están detenidos sin condena pueden votar recién desde 2006 cuando a través del decreto 1291 se reglamentó la antes mencionada ley 25.858. Ese mismo año se instituyó el padrón de los privados de la libertad que no está incluido en el general.
Dejá tu comentario